Museo de Historia Natural de la UMSNH, planea difusión en materia forestal

Museo de Historia Natural de la UMSNH, planea difusión en materia forestal
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
FEB
17
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Para diversificar la oferta educativa relativa a la biósfera del estado de Michoacán, el Museo de Historia Natural "Manuel Martínez Solórzano" de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo invitó al prestigiado investigador Xavier Madrigal Sánchez, biólogo especialista en la línea de Investigación Forestal, informó la directora de este espacio cultural nicolaita, Lucila Ordaz Cortés.

Añadió que su equipo de trabajo se ha propuesto identificar las especies arbóreas y plantas que circundan el inmueble para lo cual solicitaron el apoyo de este investigador, con el fin de proporcionar a los visitantes del MUHNA un recorrido nuevo para admirar y reconocer las diferentes especies ubicadas en el Bosque Cuauhtémoc de Morelia, como un servicio de difusión del conocimiento en materia forestal.

El maestro Madrigal sirvió a la UMSNH por 32 años en activo, Tumbiscatío, Michoacán, explicó Lucy Ordaz, realizó sus estudios de Licenciatura en Biología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, del Instituto Politécnico Nacional y de Maestría en Ciencias en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su desempeño laboral y excelencia académica, -prosiguió- lo han hecho merecedor de varias distinciones, entre las que destacan: el Premio a la Mejor Tesis de Botánica a Nivel Licenciatura, otorgado por la Sociedad Botánica de México en 1966. Asimismo varias generaciones de agrónomos y biólogos de las facultades de Agrobiología y Biología de la Casa de Hidalgo, han llevado orgullosamente su nombre, como muestra de admiración y agradecimiento, por el empeño y dedicación mostrados al momento de compartir sus amplios conocimientos académicos con las generaciones actuales de jóvenes.

Entre sus actividades más importantes, subrayó Lucy Ordaz, estuvo su colaboración como coautor del libro "Los tipos de vegetación de México" que fue el primer mapa en los tiempos modernos a escala 1:1 000 000 que sirvió como base para la creación de las Cartas del INEGI.

Su quehacer científico lo ha dedicado al campo de la Botánica, convirtiéndose en un incansable observador y explorador de la diversidad vegetal del campo, a quienes ha dedicado la mayor parte de su vida.

El empeño en su trabajo lo llevó al descubrimiento de una especie de "zapote prieto", Diospyros xolocotzii, y una especie de pino que denominó Pinus rzedowkii, en honor al Dr. Jerzy Rzedowski Rotter.

La funcionaria nicolaita concluye, que una vez sistematizada la información, se buscará la metodología didáctica más atractiva para compartirla con sus visitantes.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México