Natalio Hernández ofreció conferencia en la UIIM

Natalio Hernández ofreció conferencia en la UIIM
MAS DE EDUCACION

Imced fortalece formación de jóvenes con nueva entrega de títulos profesionales: Iemsysem

Docentes de bachillerato distinguidos por su destacada práctica educativa: Iemsysem

Anuncia la UNAM Morelia la Primera Escuela Michoacana de Biología Matemática

Sector educativo de Michoacán, listo para el desfile del 20 de noviembre: SEE

Más de un millón de estudiantes podrán participar en copa de fútbol nacional: Gabriela Molina
  
JUN
24
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El poeta y ensayista, Natalio Hernández, dictó la conferencia: "Literatura en Lenguas Indígenas: Actualidad y Perspectivas", en donde reconoció que la creación literaria actual se acredita como plurilingüe, ya que hay una significativa producción en todas las lenguas mexicanas.

La conferencia se abordó en tres apartados, empezando por la literatura indigenista, que es la escrita por no indígenas, pero que dan cuenta del mundo indígena, y citó algunos casos como el de Gregorio López y su novela "El Indio", publicada en 1929; Rosario Castellanos y otros autores de principios del s. XX.
Como segundo bloque, habló de los antecedentes de la literatura indígena, destacando la literatura zapoteca de inicios del siglo XX y la antigua literatura náhuatl o maya. Mientras que en tercer momento destacó la literatura construida con una visión desde adentro, que muestra lo que son los pueblos indígenas y su cultura. Y entre otros, subrayó el trabajo de Benjamín González de Pichátaro, e Ismael Marcelino de Ihuatzio.

En la última parte, sostuvo que se debe de hablar ya de una literatura en lenguas mexicanas, a partir de la Ley de Derechos Lingüísticos, aprobada en 2003, donde se reconoce el carácter nacional de todas las lenguas que se hablan en México.

Finalmente señaló que los trabajos para visibilizar la literatura o las letras indígenas, iniciaron en 1990 con la publicación del libro "La Literatura Indígena de Ayer y Hoy", y la creación de la Asociación Nacional de Escritores Indígenas. Reconoció el aporte de CONACULTA, que desde 1994 inauguró el "Programa Nacional de Lenguas y Literatura Indígena", con el apoyo de Carlos Montemayor y de Miguel León Portilla.

El también miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, donó un juego de ejemplares de su obra literaria para la comunidad universitaria y el público en general.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México