Necesario reposicionar el Derecho Ambiental dentro del marco jurídico del país, Verduzco Moreno

Necesario reposicionar el Derecho Ambiental dentro del marco jurídico del país, Verduzco Moreno
MAS DE UNIVERSIDAD

Espectacular presentación de Atlético Morelia-UMSNH en la Copa Promesas

No hay que tenerle miedo al cambio, hay que seguir avanzando: Yarabí Ávila

UMSNH y STUMICH trabajan en equipo; anuncian recategorización de 300 sindicalizados

Atlético Morelia-UMSNH hará su debut en la Copa Promesas 2025

Más de mil docentes de la UMSNH beneficiados con el Programa de Sustentabilidad Administrativa y Fortalecimiento Académico
  
OCT
21
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Entender la naturaleza -sus interrelaciones, sus características especiales, sus diferencias, su relevancia para la vida, la libertad y la salud- y en base a ella proyectar el alcance del Derecho Ambiental, es un ejercicio fundamental para buscar una regulación eficiente de esta nueva e importante rama del derecho, afirmó la presidenta de la Asociación Civil MOJO, Claudia Alejandra Verduzco Moreno, al inaugurar el Foro Tendencias Jurisdiccionales en Materia Ambiental.
Esta actividad académica, organizado de manera conjunta entre la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH y el Seminario de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, añadió, busca a través del intercambio con juristas, docentes y especialistas en el tema ambiental, analizar la ubicación del Derecho Ambiental en el espectro público-privado-social-autónomo del Derecho.
Por su parte el jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, Héctor Chávez Gutiérrez, al presidir el acto inaugural del evento, que tuvo como sede el antiguo Palacio de Justicia de la Ciudad de Morelia, subrayó la importancia de dimensionar adecuadamente: los derechos colectivos sobre los bienes públicos; el tipo de normas que se deben elaborar en la regulación específica del derecho ambiental; tanto en su dimensión social, como la del derecho individual a la salud y dentro de las políticas públicas para mitigar el cambio climático.
Acompañados en presídium por el magistrado Neófito López Ramos, adscrito al Tercer Juzgado Civil del Poder Judicial en el Distrito Federal, así como del Procurador Ambiental de la Ciudad de México, Miguel Ángel Cansino, ambos investigadores agradecieron la presencia de alumnos, investigadores y docentes a este seminario.
Entre los ponentes participaron a lo largo del día, el delegado de la SEMARNAT, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, José Luis Marín Soto, director del Instituto GEA A.C.; José Manuel Salazar Uribe de la Universidad Nacional Autónoma de México y el investigador nicolaita Benjamín Revuelta Vaquero.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México