Noche de muertos en Michoacán, una tradición que nos acerca a la eternidad

Noche de muertos en Michoacán, una tradición que nos acerca a la eternidad
MAS DE SUCESOS

Se registra incendio en comercio de la colonia Prados Verdes, Morelia

Voraz incendio consume vivienda en la colonia 19 de Marzo, Uruapan

Persecución y balacera en Apatzingán; hay dos presuntos delincuentes abatidos y una familia herida por choque

Granizada pinta de blanco a Tancítaro; sólo daños menores en lonas y carpas

Masculino queda atrapado en un silo en Lagunillas; CEPCM realiza labores de rescate
  
NOV
02
2016
Staff IMNoticias Pátzcuaro, Mich. En Michoacán la tumba es, igual que en cualquier otra parte del mundo, la última morada, pero no donde se abandonan las mortales galas, pues año con año se convierte en el punto de reunión de la familias de la zona lacustre, herederas del imperio Purhépecha.
La noche de este primero de noviembre contó con la luz de las estrellas en el cielo y la de las velas en el suelo y en el espacio entre ambos sitios familias llevaron a los cementerios de Pátzcuaro, Tzintzuntzan y Quiroga ofrendas no a la muerte, sino a la memoria de la vida de sus seres más queridos.
La tradición se mantiene, con cambios en algunos casos más notorios que en otros, pero la esencia que es el cariño de la familia, los amigos y de la comunidad en conjunto se sostiene.
La velada fue también una oportunidad para presentar a México al mundo, pues los ojos de miles de viajeros procedentes de distintos puntos del orbe se centraron en los campos santos michoacanos.
Murmullos en diferentes idiomas se maravillaron del color de la vida que fue llevado en forma de flores a los panteones.
Las cámaras de los viajeros fotografiaron lo eterno, el alma de México.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México