Obligados a cerrar: comercios en el centro no resisten a plantones y marchas

Obligados a cerrar: comercios en el centro no resisten a plantones y marchas
MAS DE ECONOMIA

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones con reglas claras e incentivos reales: Sedeco
  
JUN
23
2015
STAFF IM Noticias Morelia, Mich. Debido a las marchas y plantones que se llevan a cabo con regularidad por distintos grupos sociales en el primer cuadro de la ciudad, en lo que va de este 2015 han cerrado 40 negocios allí establecidos, en esta cifra se incluye el restaurante denominado Las Azaleas, propiedad de Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de Covechi (Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico), quien hace algunos días acaba de cerrar sus puertas.

"Nosotros tuvimos que cerrar, teníamos en el año 2013 dos negocios, en 2013 cerré un negocio, allí se perdieron 22 empleos, y en este año acabamos de cerrar la matriz, desde el año pasado empezamos a despedir gente nos quedaban 11 y teníamos 22 también, nos quedamos 11, o 12 porque yo también me sumo, sin trabajo, este tipo de experiencias y situaciones se repiten con mucha frecuencia".

En entrevista, Guerrero Guadarrama lamentó que ante esta situación, el gobierno no actúe de manera decidida y tome medidas.

"Hacemos el mismo exhorto que hemos hecho siempre a la autoridad que está actualmente, que no olviden que su mandato es hasta el 30 de septiembre, pareciera que están esperando ansiosamente que llegue el 1 de octubre para dejarle los problemas a los que vienen, y eso no es correcto, hay problemas muy graves que requieren la atención y el interés por parte de la autoridad, no podemos los morelianos seguir con este tipo de vida".

Por lo que consideró que el verdadero responsable de la situación que enfrentan los comerciantes del primer cuadro de la ciudad es el gobierno del Estado, ya que no busca un mecanismo de dialogo y de solución.

"Cada quien debe asumir la parte que le toca, el Secretario de Educación los problemas de la CNTE, los normalistas en donde más bien vemos algo muy turbio mu negro porque no hay interés por parte del secretario para resolver este problema, al secretario de gobierno le correspondería atender el problema de los ex policías y del otro grupo que está allí, sin embargo no vemos esa voluntad de acercarse y tratar de negociar, más bien yo veo que le apuestan a un cansancio".

Expuso que las afectaciones en el comercio van en aumento desde el 2013, cuando se contabilizaron 750 millones de pesos, mientras que en 2014, se reportaron pérdidas por el orden de los 960 millones, y en lo que va de este 2015 se ha registrado 450 millones de pesos, así también durante todo este periodo se han perdido alrededor de 400 empleos.

En un recorrido por el Centro Histórico se pudo conocer que los negocios, principalmente de ropa reportan pérdidas desde el 30 y hasta el 80 por ciento en las ventas en un solo día.

Prueba de ello fue María de los Ángeles Espinoza, quien tiene un negocio de comida. "Afecta un 80 por ciento, porque no hay mucha entrada de personal aquí y porque obstruyen el paso los camiones o los carros y no dejan pasar y a nosotros si nos está perjudicando; en cierta forma han quedado chicas sin empleo porque no hay entrada de dinero suficiente, en cierta forma a lo mejor dos por lo mismo no tenemos mucho personal y el poco que tenemos se tiene que ir".

En tanto, José Fernández, quien también tiene un negocio de comida lamentó las afectaciones que tienen en las ventas por las manifestaciones. "Allí nos mantenemos hay veces que está bien la venta hay veces que está baja y así estamos, hay nos vamos mediando lo que se vende, sí pierde uno algo por lo menos un 30 por ciento menos de ventas".

Finalmente, Manuel Guzmán quien tiene un negocio de óptica, señaló que la afluencia de personas es mucho mayor cuando hay manifestaciones. "Se ve demasiado disminuido la entrada de personas que llegan a venir durante la mañana, si en el transcurso de la mañana hay una manifestación ya no entran las 10 o 15 personas que habitualmente entran por aquí y en la tarde puede ser que se compense un poquito pero sí se ve demasiado afectado de esas 10 o 15 personas que pudieron haber entrado en el trascurso de mañana tal vez dos o cinco sean potenciales de una venta y ya no se dio precisamente por las marchas".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México