ENE 222018 El director del Instituto, Eduardo Nomelí Mijangos Díaz, resaltó que con la obra editorial se ratifica el compromiso social y educativo con los michoacanos y mexicanos en general, además de propiciar la colaboración institucional con casas editoriales e instituciones nacionales e internacionales como El Colegio Nacional, El Colegio de Michoacán, El Colegio de México y Marcial Pons. Refirió que el Instituto de Investigaciones Históricas es una dependencia comprometida con la Universidad Michoacana y sus fines académicos, los cuales impulsa y proyecta, a pesar de los momentos difíciles que se han enfrentado en la Casa de Hidalgo. Mijangos Díaz indicó que en el año recién concluido, la dependencia académica a su cargo logró la edición de 22 obras que pasan a formar parte del patrimonio universitario: Ana Rosa Suárez Arguello y Agustín Sánchez Andrés (coordinadores) "A la sombra de la diplomacia. Actores informales en las relaciones internacionales de México, siglos XIX y XX". Eduardo N. Mijangos Díaz (coordinador) "Justicia, política y sociedad en el México contemporáneo". Martín Pérez Acevedo, "Extranjeros y revolución en México. Impacto y consecuencias entre la población europea, 1910-1920". Lisette G. Rivera Reynaldos, "La educación de las mujeres en México durante el porfiriato. Políticas oficiales, discursos, condiciones y logros". Luis Alejandro Pérez Ortiz, "Historia de la planificación urbana de Morelia, 1958-1998". Manuel Bernal R. G, "Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Datos de su fundación". Juan Gallardo Ruiz, "Hechicería, cosmovisión y costumbre: Una relación funcional entre el mundo subjetivo y la práctica de los curadores p´urhépecha". María del Rosario Rodríguez Díaz y José Abreu Cardet (coordinadores) "Guerras informales en el Caribe. Algunos casos de estudio". Mario Alberto Gómez Zamora (coordinador), "Entre el recuerdo y la memoria. Historias de Patamban". María Begoña Cava Mesa, "México: Entre la lealtad y la independencia. Correspondencia reservada de los mariscales José de la Cruz y Pascual de Liñán (1816-1821)". Ana Zavala (coordinadora) "Trece ejercicios en torno a la práctica de la investigación y de la enseñanza". Ramón Alonso Pérez Escutia, Identidad local, opinión pública e imaginarios sociales en Michoacán, 1821-1854". Leticia Mendoza, "Política religiosa en Michoacán. Las diversidades evangélicas, 1910-1932". Miguel Ángel Urrego, "La familia biopolítica y cambio de orden colonial. San Juan de Puerto Rico, 1896-1930". Gerardo Sánchez Díaz (coordinador). "La Universidad Michoacana y sus rectores 1917-2017". Eduardo Nomelí Mijangos Díaz, "Pascual Ortiz Rubio, fundador de la Universidad Michoacana". Ruy Pérez, Alexandra Sapovalova y José Napoleón Guzmán (coordinadores) "Iconografía Universitaria". Dante Alcántara, "Historias en tiempos convulsos. La memoria de la Compañía de Jesús en México, Siglos XVIII y XIX". Carmen Carreón Nieto, "Historia de las inundaciones en Valladolid-Morelia. Siglos XVI al XX". Ángel Rafael Almarza Villalobos, "Los inicios del gobierno representativo en la República de Colombia, 1818-1821". La obra editorial impulsa a la comunidad de investigadores en el área de Humanidades y sostiene además a Revista de Estudios Históricos "Tzintzun", la única de la Universidad Michoacana que está en el padrón de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). |