
OCT 122014 Para demostrar la amplia gama de actividades del simposio, se abrió un espacio para conocer los libros de autores experimentados y autorizados, con lo cual se busca crezca la cultura general y el interés por el deporte. Todo esto gracias a la gestión del edil moreliano Wilfrido Lázaro Medina, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMDE), en conjunto con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El experto en psicología deportiva, Octavio Rivas, nombre que resulta sinónimo de la sabiduría, objetividad y experiencia, con gran interés participó en "Deportium", en donde presento sus más recientes trabajos literarios, los cuales se titulan: "Merecer" y "Como no te voy a querer: por la raza hablará el futbol". "La idea de ?Merecer' es de una técnica que manejo que se llama análisis transaccional y que te dice que muchas de las limitaciones que tenemos, nos las imponemos nosotros mismos, en lugar de decir que merecemos vivir. Mi otra obra, tratará acerca de mi experiencia de trabajo con los Pumas de la UNAM hace 38 años", mencionó. El periodista Ricardo Otero, llevo a cabo la primera presentación pública de su libro "50 historias del deporte mexicano", el cual propone un novedoso esquema de financiamiento, al promover la preventa de la obra para así financiar el proyecto en su totalidad, con lo cual se buscaría generar una relación más cercana con el autor y hacer que el lector también sea parte del proyecto. "Es un libro donde contemplo desde campeones olímpicos hasta deportistas recreativos que tienen alguna historia de superación personal o de apoyo y especialistas de ramas relacionadas con el deporte, trato de agarrar un espectro muy amplio de todo lo que representa el deporte", declaró el autor. Al final de todas las magistrales ponencias, se inició con la entrega de las constancias de "Deportium", las cuales avalan la participación de los asistentes en las actividades desarrolladas a lo largo de los 4 días de actividades. "Deportium", del 9 al 12 de octubre, se convirtió en el epicentro del conocimiento deportivo en México, gracias a sus 44 actividades, entre ponencias, clínicas, talleres y mesas de debate, impartidas por 34 especialistas expertos en diferentes temas de ciencias aplicadas al deporte, provenientes de los países de España, Cuba, Argentina y México, además de 14 atletas del más alto nivel en la nación, con lo cual forjaron el conocimiento de los 2 mil 800 asistentes de entidades como Veracruz, Yucatán, Nuevo León, el Estado de México, Jalisco, Querétaro y Michoacán, entre algunos más. Ante el fin del simposio, todos se van ampliamente satisfechos, tanto ponentes como atletas y el público en general y esperan con gran expectativa la tercera edición del Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas al Deporte "Deportium". |