Ofertan 20 becas de maestría para mujeres de origen indígena

Ofertan 20 becas de maestría para mujeres de origen indígena
MAS DE EDUCACION

Imced fortalece formación de jóvenes con nueva entrega de títulos profesionales: Iemsysem

Docentes de bachillerato distinguidos por su destacada práctica educativa: Iemsysem

Anuncia la UNAM Morelia la Primera Escuela Michoacana de Biología Matemática

Sector educativo de Michoacán, listo para el desfile del 20 de noviembre: SEE

Más de un millón de estudiantes podrán participar en copa de fútbol nacional: Gabriela Molina
  
DIC
05
2013
Apolinar Álvarez Morelia, Mich.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI) conjuntaron esfuerzos para ofertar 20 becas de maestría para mujeres de origen indígena, egresadas del nivel licenciatura en instituciones de Michoacán, informó Fabián Aguilar Preciado, asesor tecnológico del CECTI.

Recalcó que este programa busca desarrollar las capacidades científicas y tecnológicas en grupos de mujeres indígenas de todo el país, favoreciendo su inserción en el mercado laboral nacional.

Informó que las instituciones de Educación Superior de Michoacán, inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), podrán postular como candidatas a mujeres indígenas egresadas de sus aulas antes del próximo 30 de enero.

Las concursantes tendrán que demostrar un promedio mínimo de 8.0 en sus estudios universitarios y comprometerse de tiempo completo con el posgrado. El programa incluye, en una primera etapa, una beca económica complementada con apoyo para realizar cursos de actualización y fortalecimiento académico que se impartirán en los IES de la localidad, así como asesoría y capacitación.

"Una vez que la concursante ha sido aceptada, podrá acceder a beneficios económicos para la realización de una estancia técnica en Estados Unidos o Canadá con una duración de cuatro a seis semanas", resaltó Fabián Aguilar.

Así mismo, resaltó que con este tipo de medidas se pretende reducir las asimetrías en acceso a los posgrados nacionales de calidad en grupos vulnerables que, tradicionalmente, han sido excluidos de las oportunidades profesionales, ya sea por su origen étnico o condición de mujer.

Destacó que "esta convocatoria es la primera en su tipo por el enfoque, para la primera etapa el CECTI logró convenir con el CONACYT del Gobierno Federal la asignación de 2 millones 700 mil pesos para garantizar que al menos 20 mujeres en Michoacán puedan realizar sus estudios de posgrado".

Para solicitar información se recomienda dirigirse al Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, ubicado en la Calzada Juárez No. 1446, Colonia Villa Universidad, o llamar a los teléfonos (443) 3149907; 3248607 y 3249080. También es posible consultar la convocatoria en http://cecti.michoacan.gob.mx y en www.concacyt.mx.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México