
MAY 022014 Informó que hasta el momento, en los nueve municipios donde ya se realizó el Proceso, quedaron registradas 1,773 armas y que debido a la demanda, en algunos se realizará una nueva jornada antes de cumplirse el plazo del 10 de mayo. Acompañado por Enrique Galindo Ceballos, Comisionado General de la Policía Federal, y el General de Brigada D.E.M., Miguel Ángel Patiño Canchola, el Comisionado para la Paz y el Desarrollo Integral de Michoacán señaló que mil 500 personas han presentado su solicitud para incorporarse a los cuerpos de Defensa Rural y que en los casos de quienes ya fueron incorporados están en proceso sus uniformes y equipamiento. Reiteró que las reuniones semanales se realizan para atender temas de seguridad, desarrollo social y crecimiento económico en la zona de Tierra Caliente y a partir del 11 de mayo acudirán funcionarios de cada una de las dependencias del Gobierno de la República. Castillo Cervantes recalcó que el modelo de Mando Unificado Policial, próximo a instrumentarse, será determinante para generar nuevas condiciones de seguridad en Michoacán como lo han exigido grupos organizados y la sociedad en general. En la reunión también participaron el Procurador General de Justicia estatal, José Martín Godoy Castro, y el Secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra, y líderes de los grupos organizados como Estanislao Beltrán y José Manuel Mireles. En tanto, los grupos civiles expresaron su agradecimiento a la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán por el equipo de cómputo donado a través de la Secretaría de Energía para escuelas de la región. Al hacer referencia a los enfrentamientos registrados hace unos días en el municipio de Aquila, donde murieron algunos de sus integrantes, señalaron que los supuestos responsables fueron expulsados de su consejo de autodefensas y se determinó que la Procuraduría General de Justicia de Michoacán iniciara las indagatorias. |