NOTICIAS  >  SALUD
Pacientes en riesgo de potencial infección y muerte.

Pacientes en riesgo de potencial infección y muerte.
MAS DE SALUD

SSM refuerza estrategia para control del embarazo adolescente

Detecta a tiempo signos y síntomas de la influenza: SSM

SSM promueve la prevención de enfermedad renal crónica

Recomienda IMSS Michoacán tomar medidas preventivas contra el dengue

Gobierno de Michoacán e IMSS Bienestar instalarán módulos de registro en 22 municipios: SSM
  
MAR
04
2022
Ignacio Martínez Morelia, Mich. Otro escándalo en el que se ve involucrado el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Decenas de pacientes que están siendo hemodializados, se quejan del servicio que están prestando las clínicas subrogadas por la Institución.
Primero, qué es la hemodiálisis?
En la medicina, la hemodiálisis es una terapia de sustitución renal, que tiene como finalidad suplir parcialmente la función de los riñones, las causas de la falla renal pueden ser diversas, desde que la persona haya nacido con el problema renal o bien hipertensión y diabetes mellitus que son las mas frecuentes.
Los pacientes de diversos puntos de la entidad empezaron a reunirse frente a las oficinas delegacionales para pedir ayuda, al decir de ellos, las clínicas que les otorgan el servicio no tienen las mínimas medidas de elemental higiene y hace falta capacitación de su personal.
Como suele suceder con las autoridades del IMSS, la enfermera Rodea titular de la institución, NUNCA, NUNCA tiene tiempo para escuchar las quejas de la derechohabiencia y sus representantes en general son muy torpes para manejar al menos escuchar las quejas.
Dice gente del Instituto (del IMSS vaya) así como pacientes y familiares que es señor Fabio Alejandro Rosales Coria (Coordinador de Comunicación Social) ha estado diciendo mentiras en forma repetida, para desviar la atención de los puntos importantes en relación al servicio de hemodiálisis subrogada por parte del IMSS Michoacán.
Estos son los puntos que nos comparten:
1.- El problema no es que el IMSS de o no las hemodiálisis, sino que se están dando sesiones en unidades de muy mala calidad, se están dando sesiones de hemodiálisis en lugares que ponen en riesgo la vida y la seguridad de nuestros enfermos.
2.- Estas unidades no cuentan con Certificado del Consejo de Salubridad General, que es la máxima calificación de calidad que el gobierno mexicano otorga a las unidades de hemodiálisis. Las unidades previas donde nuestros pacientes recibían sus sesiones, esas sí tenían este certificado de calidad, no es posible que estas nuevas unidades tengan una mejor calificación que las unidades donde recibíamos las sesiones anteriormente.
3.- Las bases de licitación indican que se debe cumplir con este certificado del Consejo de Salubridad y Plenitud(la empresa ganadora de la licitación) no lo tiene en alguna clínica en Morelia ni Ciudad Hidalgo.
4.- La revisión de la clínica Plenitud fue publicada con cumplimiento de todos los puntos de verificación. Sin embargo se mintió en el llenado de la cédula, toda vez que no cumple.
5.- Toda clínica que participa en la licitación debe tener la capacidad de atender a todos los pacientes. Esto claramente no cumple, ya que "Plenitud" no tiene instaladas las máquinas para atender a los más de 500 pacientes que estamos en subrogación.
6.- Toda clínica que participa en la licitación debe estar ubicada a menos de 45 km del hospital regional. "Plenitud" no tiene instalaciones propias en Morelia, no cumple con este punto.
7.- Por lo tanto la licitación pública se llevó de forma amañada, toda vez que la Clínica plenitud no cumplía en varios puntos.
8.- Mienten al decir que con anterioridad se revisaron las instalaciones de las nuevas clínicas, toda vez que apenas comenzaron a funcionar.
9.- Se debía tener un funcionamiento de un año y esas clínicas aún se encuentran en construcción.
10.- Dicen que el IMSS garantiza la continuidad de las hemodiálisis, sin embargo no garantiza la calidad de las mismas y por ello están poniendo en riesgo la vida de nuestros enfermos.
Lo penoso en lo personas, es ver a pacientes enfermos, en peligro que puedan infectarse , en peligro que puedan perder la vida. Ver pacientes enfermos que se tienen que manifestar a las afueras del IMSS, a las afueras de las Fiscalías General de la República y la Estatal, así como del Congreso del Estado.
Quieren que un paciente se infecte? Qué un paciente muera en una manifestación?
En el IMSS deben poner una hasta aquí a las manifestaciones con una atención adecuada y de calidad a sus pacientes.
Foto: Óscar Mendoza


NOTICIAS  >  SALUD
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México