Para enfrentar pandemia, deben empresas fortalecer su capital interno

Para enfrentar pandemia, deben empresas fortalecer su capital interno
MAS DE ECONOMIA

Michoacán avanza con el Parque Industrial Bajío, detonará más de 27 mil empleos: Sedeco

Carnitas, un regalo de Michoacán para México y el mundo: Sedeco

Inversión en el Parque Bajío se traducirá en vivienda, servicios y crecimiento urbano: Sedeco

Certificación de carnitas de Michoacán, oportunidad para productores: Sedeco

Energía segura, base del primer Polo de Desarrollo en Michoacán: Sedeco
  
FEB
23
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con o sin pandemia, las empresas deben siempre fortalecer su capital interno: sus áreas de administración, contabilidad, marketing, desarrollo de productos, entre otras, recomendó el rector del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Empresarial, Federico González Santoyo.

Al participar en el Tercer Conversatorio Empresarial "La fortaleza de la empresa ante la pandemia", organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el experto recomendó a quienes tienen una idea de negocios acercarse a Espacio Emprendedor, al que llamó un "sitio genial con gente muy especializada".

Expresó que Espacio Emprendedor le parece muy adecuado a las necesidades de las y los michoacanos, ya que ayuda a la incubación de proyectos productivos que se convertirán en las empresas de mañana.

Destacó que en este lugar las y los emprendedores pueden encontrar respuestas a sus necesidades, ya que ha observado que si entre el equipo que lo conforma no pueden resolver un requerimiento del emprendedor, seguramente lo vincularán con quienes sí le pueden ayudar.

Durante el conversatorio que fue moderado por el director de Mejora Regulatoria, Sergio García Lara, se planteó la necesidad de que empresas y gobierno tengan mayor vinculación para emprender más acciones que faciliten la formalización de las unidades económicas.

De acuerdo con datos del Doing Business in México 2018, del Banco Mundial, en México se requieren al menos ocho trámites para constituir una empresa; el proceso dura aproximadamente ocho días y tiene un costo del 18.2 por ciento del ingreso per cápita.

El Conversatorio Empresarial fue ofrecido al público a través de Facebook Live en la cuenta de la Secretaría de Desarrollo Económico, donde puede ser consultado por las personas interesadas en el tema.

El doctor Federico González Santoyo es profesor e investigador titular C desde 1980 en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Umsnh); cuenta con doctorado en Ingeniería por la Unam, en Economía y Empresa por la Universitat Rovira i Virgili (España), así como en Ciencias, por el Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán (Cidem).

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México