Parque Nacional cambia de manos a espaldas de los trabajadores

Parque Nacional cambia de manos  a espaldas de los trabajadores
MAS DE MUNICIPIOS

Conmemora Quiroga la Gesta Heroica de los Niños Héroes

Zacapu y Columbus, Nebraska, sellan hermanamiento histórico para impulsar desarrollo y oportunidades

Los Reyes vive Fiestas Patrias históricas y obras sin precedentes

Inaugura Alma Mireya González Sánchez rehabilitación de instalaciones de Seguridad Pública y Tránsito

Invita Ayuntamiento de Morelos al Trenzatón con Causa en apoyo a niñas y niños con cáncer
  
NOV
10
2014
STAFF IM Noticias Uruapan, Mich.
El día miércoles 5 de noviembre se les citó a los trabajadores del Parque Nacional a una reunión con el secretario del Ayuntamiento de Uruapan, Ramón Hernández, quien de forma verbal señaló que la federación le entregaría el Parque al municipio, pero que todavía no se sabía para cuándo y que se les avisaría a los trabajadores; "lo peligroso es que no se nos dijo la verdad, porque tres días después se celebraba el acto de entrega de la administración sin prevenirnos siquiera de que se realizaría un acto así en nuestro centro laboral, actuaron a nuestras espaldas, nos madrugaron", denunció Enrique Santiago Hernández, dirigente del Sindicato al que se encuentran afiliados los obreros de la reserva natural.
Los obreros del Parque celebraron una reunión extraordinaria el mismo día sábado en el centro de trabajo, para tomar acuerdos sobre cómo deben comportarse ante los cambios administrativos de la reserva ecológica, explicó.
Enrique Santiago Hernández señaló que desde hace algunos meses, los obreros del Parque Nacional han estado denunciando ante la opinión pública los malos manejos de los recursos económicos destinados al Parque así como de los producidos por este centro turístico y ejemplificó: había un administrador que ganaba 20 mil pesos al mes sin hacer nada; los obreros notificamos al biólogo encargado de las plantas, el brote de una plaga que estaba matando unos árboles, mismo que ignoró el aviso y como consecuencia, murieron aproximadamente 400 árboles, que después los usaron para madera vendiéndola sin que se supiera a dónde fue a parar ese dinero.
Añadió que se reportó un gasto de más de 8 millones de pesos para la construcción de un centro cultural dentro de la periferia del área natural, edificio que actualmente es un elefante blanco, porque no tiene ninguna ocupación, ni se le ve que se le haya aplicado tanta cantidad.
Laboralmente, dijo, "los obreros hemos tenido quincenas que no se nos paga completo el sueldo; se adeuda casi un millón y medio de pesos en INFONAVIT, en el IMSS, en FONACOT. Nos han llegado órdenes de embargo a nuestros domicilios por las deudas a estas instituciones, lo que no debería de ser, porque en cada quincena se nos descuenta de nuestros salarios".
Y recalcó que todas estas anomalías los llevaron a la conclusión de que era necesario solicitar la intervención de las autoridades federales del área forestal, como la del delegado de SEMARNAT, Víctor Manuel Ávila Ceniceros, y de LA CONANP, Humberto Reyes Gómez; como consecuencia de esta gestión encabezado por el líder del antorchismo en Michoacán, Omar Carreón Abud, las autoridades antes mencionadas, optaron, dijo Enrique Santiago Hernández, por la vía más fácil, entregando la administración del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio al Ayuntamiento del municipio de Uruapan, a pesar de todas sus ineficacias, de los desvíos de recursos de todos conocidos y desdeñando la participación de los trabajadores, quienes son los que realmente han mantenido activo, vivo y rescatado al Parque.
Los trabajadores son miembros del Sindicato de Trabajadores Agrícolas, Industria Agropecuarias y Operadores de Maquinarias Agrícolas en General Similares y Conexos "Emiliano Zapata".
Recomendó que a los obreros no les queda más que estar unidos, atentos y listos para defenderse ante cualquier intento de atropellar sus derechos laborales; explicó que estan conscientes de que su organización por ninguna razón quiere adueñarse del Parque para sus "intereses mezquinos"; al contrario, quiere liberar al Parque de toda sanguijuela que perjudica con crisis y plaga esta belleza natural, que no solamente es de los uruapenses, --quienes nunca han disfrutado de los beneficios reales de este centro natural--, sino que es patrimonio de todos, para desarrollarlo con más y mejores condiciones, para que enseguida, y como consecuencia de esa participación directa, pueda el pueblo uruapuense reclamar su participación de los beneficios, concluyó el dirigente.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México