Participa IEM en la construcción de una Ley Indígena Integral

Participa IEM en la construcción de una Ley Indígena Integral
MAS DE POLITICA

Que la presidenta Sheinbaum no imponga agenda de las Marchas: Memo Valencia

TEEM ordena emitir convocatoria para elegir encargatura del orden en Fracc. La Hacienda

PAN Morelia se suma al llamado del Episcopado Mexicano para recuperar la paz en México y Michoacán

Tuvo que costarle la vida a Carlos Manzo para que García Harfuch viniera a Uruapan: Memo Valencia

Somos el único partido que voltea a ver a las víctimas: Memo Valencia
  
FEB
07
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la intención de garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, la Consejera Araceli Gutiérrez Cortés participó en el arranque de los trabajos del 1er Foro para la Construcción de la Ley Indígena Integral para Michoacán que organizó el Diputado Arturo Hernández Vázquez, Integrante de la Comisión de Pueblos Indígenas de la LXXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Michoacán.

En su intervención la Consejera Presidenta desarrollo una línea del tiempo donde explicó como ha evolucionado la participación de los pueblos indígenas para elegir a sus representantes, así como sus elecciones mediante sus usos normativos propios.

"Las comunidades indígenas que se autodeterminan, deben tener un reconocimiento al nivel de un municipio, de tal manera que en este nuevo modelo de representación política en el que convergen la representación de partidos políticos, de candidatos independientes y de comunidades indígenas, ontengan una plenitud de representación", afirmó la Presidenta del IEM.

La Mtra. Araceli Gutiérrez mencionó el alto porcentaje que tiene Michoacán de población indígena y la necesidad que se regule en el Estado una mayor participación de los pueblos originarios en la vida política.

"El derecho que tienen las comunidades indígenas a nombrar representantes ante los ayuntamientos en aquellos municipios donde hay población indígena, es un derecho que esta regulado en la constitución federal desde 2001 y en la constitución Michoacana desde 2012, pero este derecho no se ha materializado por no estar regulado, no se ha definido la ruta jurídica que garantice la representación política de las comunidades ante los ayuntamientos. Aunado a ello, debemos reconocerlos como sujetos de derechos públicos, a efecto de que puedan ejercer plenamente su autonomía y sus recursos", refirió la Consejera Presidenta.

En presencia de representantes de la Cañada de los 11 Pueblos, Zacapu, Carapan, Tacuro, Patambán, Ichán, Tangancícuaro, Huancito, Caltzontzin, Tarecuato, Acachuén, Nahuatzen, Naranja y San Juan Zumurucapio, se desarrollo el Foro en el que participaron, representantes de pueblos indígenas, órganos de gobierno e instituciones autónomas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México