Participa TEEMICH en Foro de Reflexiones sobre el Proceso Electoral Federal 2018

Participa TEEMICH en Foro de Reflexiones sobre el Proceso Electoral Federal 2018
MAS DE POLITICA

Las mujeres son las protagonistas de la transformación y del Plan Michoacán: Morón

Alma Bahena, Magistrada de Consigna

Que la presidenta Sheinbaum no imponga agenda de las Marchas: Memo Valencia

TEEM ordena emitir convocatoria para elegir encargatura del orden en Fracc. La Hacienda

PAN Morelia se suma al llamado del Episcopado Mexicano para recuperar la paz en México y Michoacán
  
AGO
18
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con organización de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas adscrita al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán participó en las mesas de trabajo dentro del Foro de Reflexiones sobre el Proceso Electoral Federal 2018 y su impacto para los Pueblos y Comunidades Indígenas, realizado en la capital michoacana este fin de semana.
El Magistrado Presidente del TEEMICH, Ignacio Hurtado Gómez, hizo la inauguración del mencionado Foro en conjunto con la Maestra Marina Martha López Santiago, titular Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas del TEPJF; y el presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ramón Hernández Reyes.
Hurtado Gómez disertó respecto a las resoluciones emitidas por el TEEMICH en sus sentencias antes y durante el proceso electoral ordinario 2017-2018 en distintos municipios con comunidades indígenas que ejercieron sus derechos políticos-electorales.
Por su parte, en la segunda mesa de reflexiones, el Magistrado Salvador Alejandro Pérez Contreras participó en el Foro de Reflexiones sobre el proceso electoral federal 2018 y su impacto para los pueblos y comunidades indígenas exponiendo los retos de las sentencias emitidas con los resultados electorales de las pasadas elecciones locales, además señaló de que el TEEMICH ha resuelto distintas sentencias en beneficio de las comunidades indígenas para que ejerzan su presupuesto de forma directa y con participación ciudadana para beneficiar a la población de su localidad.
Finalmente, el Mtro. Bernardo Loya Valdovinos, coordinador de Capacitación del Tribunal Electoral de Michoacán participó en la última mesa de trabajo que moderó la Mtra. Marina Martha López, en la que se abordó el tema de las votaciones de las comunidades indígenas que se hicieron por usos y costumbres donde se realizan por asambleas comunales en el estado de Michoacán.
En el evento estuvieron presentes representantes de comunidades Indígenas de toda la República Mexicana.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México