FEB 182024 Con 134 mil 673 acciones de nebulización de hectáreas, control larvario de casas, lotes baldíos y sitios públicos; así como encuestas entomológicas, rociado intradomiciliario e instalación y lectura de ovitrampas, la institución contiene la proliferación del mosco, donde en este 2024 se ha registrado un incremento de casos de dengue con 179. Gracias a que la institución no ha bajado la guardia en la lucha para combatir al mosco, la entidad se mantiene por debajo de la media nacional en cuánto a incidencia de casos de dengue con 3.03 puntos porcentuales contra 3.47, cero defunciones y libre de zika y chikungunya. Mantener protegida a la población contra esta enfermedad es el propósito, por ello, la institución reitera la importancia de mantener patios y espacios públicos limpios, libres de cacharros a través de la estrategia lava, tapa, voltea y tira todo aquello que acumule agua y así eliminar criaderos. |