JUL 182013 Una intensa granizada que se dejó sentir por más de tres horas, ocasionó considerables daños en viviendas y pérdida total en más de 250 hectáreas de cultivos de maíz, el principal alimento de la Meseta Purhépecha y el pueblo mexicano, principalmente en los límites de los municipios de Paracho y Charapan. Aunque no se han cuantificado los daños, habitantes de las regiones del sur de Ocumicho, y norte de Cocucho, en el municipio de Charapan, así como las comunidades indígenas de Urapicho y Cherato, del municipio de Paracho, informaron que durante el mediodía del día anterior, se dejó sentir un fuerte aguacero acompañado de granizo de grandes dimensiones. En un recorrido por la zona afectada, se pudo constatar los daños a las plantas de maíz que apenas alcanzan un metro de altura en promedio, donde recientemente han escardadas y prácticamente empezaba a espigar la plantación de maíz de temporal. Pero la lluvia y el granizo, ocasionaron también considerables daños en varias viviendas de Nurío, construidas a base de madera y lámina de cartón, así como deslaves de lodo y piedras hacia los caminos que han sufrido encharcamientos y daños en las carreteras estatales en esa región de la Meseta Purhépecha. Los indígenas de esta región de Michoacán, se muestran preocupados ya que al realizar una evaluación por parte de autoridades gubernamentales o programas como el Procampo, la cifra de hectáreas dañadas aumente considerablemente y la producción de maíz repercuta en este sector poblacional, que es de donde obtiene básicamente el alimento. Pero aún más, la situación podría empeorar ya que el pronóstico del clima es que continuarán las lluvias durante las próximas horas en esta región de Michoacán, por lo que hacen un llamado a quien corresponda, para que se les brinden apoyo. |