Pide Copred incluir a trabajadoras domésticas en ley laboral

Pide Copred incluir a trabajadoras domésticas en ley laboral
MAS DE NACIONALES

Ya son 8 muertos por la explosión de pipa en CdMx

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad
  
MAR
30
2013
Redacción IM Noticias México, DF.
Al celebrarse hoy el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) urgió a una reforma laboral incluyente en la que se reconozca el valor económico y social del trabajo que realizan, y llamó a no discriminar a este gremio.

En México, de los dos millones de personas que se dedican al trabajo del hogar, 90 por ciento son mujeres, en su mayoría son indígenas, pobres y con poca instrucción escolar.

Muchas de estas personas son menospreciadas y discriminadas con expresiones como la de "chacha", y en los medios de comunicación son ridiculizadas, "nos falta crear una cultura social que reconozca la dignidad y el valor de su trabajo", señaló en un comunicado.

El Copred reconoció la importante labor que realizan las trabajadoras del hogar y rechazó cualquier forma de discriminación que les niegue, restrinja u obstaculice el acceso, goce o disfrute de sus derechos.

Por lo anterior, consideró indispensable realizar las reformas necesarias a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley General de Salud para garantizar y proteger los derechos sociales y laborales de este sector.

La Ley Federal del Trabajo señala que las trabajadoras del hogar prestan los servicios de aseo, asistencia y demás propios o inherentes al hogar de una persona o familia.

Puntualiza, además, que tienen derecho a salario, descanso, alimentación y a hacer sus labores en un lugar higiénico y que se debe guardar consideración y respeto a su empleador, a su familia y a las personas que concurran al hogar donde prestan sus servicios.

Sin embargo, expuso, "las excluye de la seguridad social, sólo pueden tener acceso mediante el llamado régimen voluntario, por lo que se exime al empleador de la obligación de inscribir a la trabajadora y aportar para su seguridad social".

De igual forma, mencionó que es indispensable que el Senado de la República ratifique el Convenio sobre el Trabajo decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos (número 189) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece las condiciones mínimas laborales y de seguridad social para este sector.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México