Pide PRD en el Senado amnistía para autodefensas presos

Pide PRD en el Senado amnistía para autodefensas presos
MAS DE NACIONALES

Convoca Jalisco a líderes del turismo nacional en MexBest 2025

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch

Disminuye 25.3% el homicidio doloso en México de septiembre 2024 a julio 2025: Omar Harfuch

Alerta de tsunami en las costas de México
  
ENE
05
2015
Redacción  México, DF.

La vicecoordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República, Dolores Padierna, se pronunció a favor de avanzar en una Ley de Amnistía que permita liberar a los líderes de grupos de autodefensa que, en el caso de Michoacán, han sido encarcelados pese a su colaboración con la autoridad en tareas de seguridad.

En el contexto de la consignación de algunos fundadores de las autodefensas en territorio michoacano, como Hipólito Mora, la senadora Padierna Luna señaló que liberar a dichos dirigentes sería una acción de elemental justicia, aunado a que propiciaría la reconciliación, la tranquilidad y la paz en el territorio referido.

La legisladora perredista aprovechó para acusar al Comisionado para la Paz y el Desarrollo en Michoacán, Alfredo Castillo, de engañar, usar y traicionar a parte los autodefensas, en particular a quienes no se "plegaron" a sus designios.

"Con el afán de que el país recupere la seguridad, la tranquilidad perdida es de elemental justicia estar al lado de las autodefensas que sólo buscaba defenderse ante una ausencia del Estado. La amnistía a las autodefensas puede ayudar al propósito de hacer realidad la reconciliación, la tranquilidad y la paz que todas y todos deseamos", dijo.

Indicó que el Estado es el responsable de garantizar la seguridad de los ciudadanos y cuando esa obligación no se cumple, sucede que el Estado está siendo "rebasado" por la violencia y el crimen organizado.

Recalcó que el surgimiento de los grupos de autodefensa es producto del vacío dejado por las autoridades de seguridad en los tres niveles de gobierno y no se debe criminalizar a quienes de manera legítima, tratan de solventar la incompetencia e incapacidad gubernamentales.

Recordó que desde febrero de 2013, comenzaron a proliferar los grupos de autodefensa en Michoacán y fue casi un año después, cuando el Ejecutivo Federal decidió enviar a Comisionado para la Paz y el Desarrollo a tierra michoacana.

"Cuando llegó a Michoacán, él se apoyó en los grupos de autodefensa para medio controlar la situación en el estado y para encontrar y encarcelar a varios capos e incluso declaró que muchos se tuvieron que armar genuinamente para defenderse del crimen organizado, es decir, primero los utilizó y luego, los traicionó", recriminó la congresista.

"A los grupos de autodefensas que no se plegaron a su voluntad autoritaria los encarceló y a los que sí se plegaron a su voluntad les dio armas, les dio uniformes y hoy los tiene convertidos en policías", abundó.

En tales circunstancias, insistió Padierna Luna, el Senado tiene la facultad de promover una Ley de Amnistía que devuelva su libertad a las autodefensas, y con ello, se repare en cierta medida el daño ocasionado a los ciudadanos que han quedado nuevamente en la indefensión frente al crimen organizado y frente a las propias autoridades.

Con información de Noticias MVS

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México