Poder Judicial realizará análisis de necesidades para un acceso a la justicia

Poder Judicial realizará análisis de necesidades para un acceso a la justicia
MAS DE JUSTICIA

FGE arresta a 7 miembros de la seguridad de Carlos Manzo por su presunta participación en el homicidio

Llevará Fiscalía de Michoacán cápsulas de seguridad digital a salas de Cinépolis de todo el paí

Ingresan a "El Licenciado" al penal del Altiplano, en espera de audiencia

Empistolado asesina a pasajero de camión en Villas de la Loma y deja 5 heridos

Trasladan a "El Licenciado" a un penal, en espera de audiciencia
  
ABR
03
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el objetivo de analizar las necesidades en la legislación actual para atender de manera adecuada los requerimientos en cuanto a acceso a la justicia de las cuatro etnias indígenas del estado, así como de otros sectores de la sociedad michoacana, Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, instruyó a sus colaboradores directos para llevar a cabo un análisis minucioso, con mucha responsabilidad, con todas las comunidades indígenas.

Lo anterior, en reunión sostenida entre Magaña de la Mora, en su calidad de presidente del Poder Judicial y del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal; con María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, secretaria ejecutiva del Consejo implementador de la reforma penal; el abogado Joel González Camacho, asesor en temas indígenas de la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; personal de la Secretaría Técnica de la Presidencia del STJE; así como asesores del Instituto de la Judicatura.

Y es que para el Poder Judicial, es de suma importancia atender las necesidades de toda la sociedad michoacana en cuanto a administración e impartición de justicia, por lo que un análisis como el que se plantea permitirá propuestas a modificaciones legales de manera responsable y apegadas a las necesidades reales, así como esquemas para cumplir con los requerimientos en cuanto a aplicación de justicia, dentro del marco de la ley.

En este sentido, cabe recordar la reciente entrada en vigor (por regiones) de la oralidad en los procedimientos penales que permite agilizar los procesos, tendencia que también ha sido adoptada en la materia mercantil y que en el Poder Judicial de Michoacán se analiza la viabilidad de llevarla a la materia familiar. Asimismo, la mediación, conciliación y justicia restaurativa, permiten atender de manera más eficaz a la ciudadanía, y resolver problemas que de otra manera transitarían por la vía contenciosa mediante procedimientos legales.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México