Podría crear UMSNH un Centro de Estudios de Pueblos Originarios, en Santa Fe de la Laguna

Podría crear UMSNH un Centro de Estudios de Pueblos Originarios, en Santa Fe de la Laguna
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
MAY
24
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Existe la posibilidad de que en la histórica población indígena de Santa Fe de la Laguna, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo pueda crear un Centro de Estudios de Pueblos Originarios, a través del cual puedan desarrollarse investigaciones relacionadas con la historia, cultura y tradiciones de los grupos étnicos asentados en el Estado.
Con ello, explicó el rector nicolaita Medardo Serna González, la Casa de Hidalgo fortalecería sus raíces pues debe recordarse que el fundador del Colegio de San Nicolás Obispo, Vasco de Quiroga, tuvo una importante presencia en este lugar donde fundó el Hospital-Pueblo en el año de 1533.
En reunión con autoridades comunales y ejidales de Santa Fe, Serna González escuchó, por parte del juez tradicional Reynaldo Lucas Domínguez, el planteamiento para crear el Centro de Estudios de Pueblos Originarios, el cual coadyuvará para fortalecer los lazos de amistad entre esa comunidad y la Máxima Casa de Estudios de Michoacán.
Proponen también los comuneros que en el edificio donde Vasco de Quiroga creó el Hospital Pueblo -sitio donde se llevó a cabo la reunión de trabajo- sea creado un museo en el que se muestren artículos que utilizó el primer obispo de Michoacán y se difunda su obra de una manera interactiva para hacerlo más atractivo.
En su intervención Serna González mencionó que se trata de un proyecto muy atractivo en el que está de por medio la gratitud de la UMSNH a la figura de su fundador y al respeto y reconocimiento que se tiene hacia los pueblos originarios.
Acompañado en su visita a Santa Fe de la Laguna por el coordinador de la Investigación Científica, Raúl Cárdenas Navarro; la coordinadora de Estudios de Posgrado, Ireri Suazo Ortuño; el secretario Académico, Jaime Espino Valencia; así como el director del Instituto de Investigaciones Históricas, Marco Antonio Landavazo Arias, el rector ofreció desarrollar el análisis para establecer la viabilidad del proyecto.
Los comuneros proponen que la sede del Centro sea la finca ubicada en la comunidad de Chupícuaro, donde existen condiciones óptimas para la creación de la unidad, por lo que deberá hacerse la valoración correspondiente.
Un fuerte impulsor del proyecto es el investigador nicolaita Amaruc Lucas Hernández, quien es originario de Santa Fe de la Laguna.
Acompañaron también al rector el secretario Auxiliar de la UMSNH, Héctor Pérez Pintor, lo mismo que el director de Planeación, Carlos Alberto León Patiño.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México