
NOV 262018 El Dirigente del PRD en el estado, Antonio Soto subrayó que este impuesto agregado al combustible, puede disminuirse entre cuatro y cinco pesos, para que el litro se cobre hasta en 15 pesos, lo cual, se vería reflejado en favor de la economía de los mexicanos. Con el respaldo de los integrantes del CEE-PRD en Michoacán, simpatizantes y militantes del sol azteca, en la plaza Melchor Ocampo de Morelia, el líder perredista anunció que a partir de este día se ha iniciado con la dinámica al interior del estado. El político michoacano cuestionó que a tres meses que asumió Morena su mayoría en el Congreso de la Unión, ha evitado en varias ocasiones abordar el tema del ajuste al precio de los hidrocarburos, cuando su líder y próximo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, prometió en campaña que el precio de los energéticos disminuiría. Ante los precios que oscila actualmente la gasolina, el Presidente del Sol Azteca en el estado, contrastó que en México, a diferencia de sus socios comerciales como Estados Unidos o Canadá, se pagan precios excesivos por el consumo de combustibles, con una percepción mínima de ingresos que dista a los salarios en los países vecinos del norte. De manera paralela, el Diputado Local Octavio Ocampo Córdova, presentó ante el pleno, un punto de acuerdo, donde exhorta al Congreso de la Unión, que realice las reformas necesarias y poder eliminar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). A pesar del esfuerzo, el legislador michoacano por el Distrito XVIII con cabecera en Huetamo, se mostró inconforme en que los diputados de la bancada de Morena en el Congreso Local, dieran su voto en contra de este recurso legislativo, argumentando que con ello "se limitan oportunidades y no se da cumplimiento a las promesas de campaña del partido lopezobradorista", recalcó . Asimismo, Antonio Soto mostró su preocupación en que, de no modificarse el IEPS, ante el retiro de subsidios a la gasolina, por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), se tenga una escalada inflacionaria en los precios de los productos y servicios en el país, lo cual implicaría un impacto negativo al bolsillo de las familias mexicanas. |