Presenta CEDH Informe Especial sobre la Accesibilidad Universal como un Derecho de las Personas con Discapacidad en Michoacán

Presenta CEDH Informe Especial sobre la Accesibilidad Universal como un Derecho de las Personas con Discapacidad en Michoacán
MAS DE GENERAL

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes

Resguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor

Acuerdos de Accesos en la Colonia Lomas del Salto (Ejido Santa María)

Noche de Muertos en Michoacán: un homenaje de la vida a la muerte

"La conciliación es el camino para fortalecer la justicia laboral y los derechos humanos": Josué Mejía
  
AGO
15
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán presentó el informe especial "Accesibilidad Universal como un Derecho de las Personas con Discapacidad en Michoacán", cuyo objetivo es visibilizar los desafíos y barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el estado para ejercer sus derechos humanos, como el acceso a la salud, la educación y el trabajo.

Al hacer uso de la palabra, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que se tiene que construir un mundo accesible para todas y todos, y que este informe se logró gracias a la participación del Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Por su parte, Elizabeth Araceli Vega Mora, Intérprete y asesora de la asociación michoacana para sordos I.A.P; Claudia Alejandra Zúñiga Gutiérrez, Presidenta de ADIGS A.C. Asistencia de la Discapacidad para la Integración con Guía Sombra A.C., y, María Del Carmen Duarte, de la Fundación de la Cabeza Al Cielo A.C. (Sede Michoacán), coincidieron en señalar que este documento presenta un análisis de lo que se ha hecho hasta ahora y de los pendientes que aún se tienen con este sector de la población.

En el informe se define a la discapacidad como un concepto en evolución que surge de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras actitudinales y del entorno que impiden su participación plena.

Por otro lado, afirma que la accesibilidad es un derecho y un requisito para que las personas con discapacidad puedan vivir de forma independiente.

De acuerdo a la información obtenida durante la investigación, el informe concluye con varias recomendaciones a las autoridades municipales y estatales, tales como constituir mecanismos gubernamentales para la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; mejorar el diseño urbanístico para eliminar barreras; sancionar a quienes no cumplan las normativas de accesibilidad, y, capacitar a los servidores públicos en derechos humanos y atención a personas con discapacidad.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México