Presenta COFEMER al Poder Judicial programa estratégico para la implementación de los juicios orales mercantiles

Presenta COFEMER al Poder Judicial programa estratégico para  la implementación de los juicios orales mercantiles
MAS DE JUSTICIA

No logra recuperarse Flor Marian, FGE aplica protocolo de donación de órganos

Rescata FGE a dos caninos en Morelia, tras denuncia por maltrato animal

Jueces de Michoacán dictan sentencias y vinculan a proceso en casos de secuestro, extorsión y tentativa de homicidio

Sepultan en La Ruana a joven víctima de ataque armado antes de diligencias forenses

Identifican a los policías atacados en Vista Hermosa
  
AGO
21
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Marco Antonio Flores Negrete, presidente
del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, sostuvo
reunión de trabajo con José Daniel Jiménez Ibáñez, coordinador general de proyectos
especiales de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), y servidores
públicos de la Secretaría de Desarrollo Económico de la entidad (SEDECO).
En el encuentro presentaron al Poder Judicial de Michoacán el Programa Nacional de
Juicios Orales Mercantiles creado por la COFEMER -que depende de la Secretaría de
Economía del gobierno federal-, para dar seguimiento y acompañamiento a los
tribunales del país en la implementación de la oralidad en materia mercantil y
garantizar el cumplimiento de la reforma en esta rama del Derecho.
Estuvieron presentes también, por parte del Poder Judicial, el magistrado en materia
civil Héctor Octavio Morales Juárez y el director del Instituto de la Judicatura Emmanuel
Roa Ortiz; de COFEMER, Daniel Aranda Castañeda, jefe del Departamento de
Simplificación de Trámites y Servicios; de SEDECO, Carlos Río Valencia, subsecretario
de Desarrollo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, así como Sergio García Lara,
secretario técnico.
Es importante señalar que este tipo de acompañamiento, por parte de la COFEMER
hacia los tribunales, se deriva de un convenio de colaboración firmado con la Comisión
Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos
(CONATRIB) -de la cual el Poder Judicial de Michoacán forma parte- para que la
entrada en vigor de los juicios orales mercantiles se realice de manera exitosa.
La reunión cobra relevancia ya que recientemente se aprobó la reforma en materia
mercantil la cual estable nuevas competencias para los jueces civiles y mixtos de los 23
distritos judiciales, que conocerán de nuevas reglas en cuanto al procedimiento de la
oralidad para asuntos mercantiles que actualmente aplican. Además, en 2018 se
incrementarán las facultades para los jueces antes citados, quienes conocerán del juicio
ejecutivo mercantil oral, el cual entrará en vigor de manera escalonada de acuerdo al
monto.
Es así que el programa expuesto busca ser un mecanismo de apoyo para los tribunales
del país, además de asesorarles para acceder a recursos federales a través de la
convocatoria del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM). La propuesta se basa
en cuatro ejes estratégicos: salas de audiencia, capacitación, estructuras
organizacionales y sistema de estadística judicial.

Además, la ruta crítica del mismo incluye la realización de actividades de capacitación,
la elaboración de un diagnóstico que permita tener un panorama de la justicia mercantil
en la entidad, así como la identificación de los requerimientos mínimos humanos y Coordinación de Comunicación Social

materiales para los juicios orales en esta materia y, las recomendaciones para la
conformación de áreas especializadas en estadística.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México