OCT 112025 En encuentro con medios, la secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, resaltó que a pesar de ser una comisión joven, ya se puede hablar de resultados importantes, tomando en cuenta su conformación respaldada por un cabildo, así como la voluntad y el apoyo presupuestal por parte del municipio; además de contar con un consejo honorario conformado por importantes perfiles del mundo del cine. A su vez, el consejero honorario Juan Pablo Arroyo, adelantó que en el marco de la reunión anual de consejeros se lograron importantes acuerdos, entre los que destacó las becas de ILATACC, para las que se trabajará en próximos meses en la generación de una convocatoria, así como el apoyo que se proyectará por parte del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) hacia los estados en 2026. Añadió que también se propuso a Cinépolis la valoración conjunta de guiones de largometrajes que pudieran llegar a realizarse en Morelia. En cuanto a atracción y promoción, se mencionaron proyectos importantes consolidados en la ciudad, como: la activación de "Pedro Páramo" junto a Redroom, en el marco del 22 FICM; "El viaje de Luciano", de Edgar Bahena, protagonizada por Kate del Castillo y José Ángel Bichir, primera producción gestionada por el Fondo de Atracción de Producciones; y el proyecto de "Las señoritas de Valladolid", ganador de la convocatoria "Hecho en Morelia", que forma parte de la sección michoacana de esta 23 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En fortalecimiento institucional, se integró a la Comisión Fílmica como Jefatura de Departamento de la Secretaría de Cultura, siendo la única comisión fílmica municipal institucionalizada en México. Además, a través de su ventanilla única se realizaron 40 gestiones de permisos para producciones entre abril y septiembre de 2025, se robusteció el catálogo de locaciones en la web de la Secretaría de Cultura (cultura.morelia.gob.mx), se logró presencia internacional en FITUR 2025 (sección FITUR Screen) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara; y se tuvo participación en el Encuentro Nacional de Comisiones Fílmicas (COMEFILM). Finalmente, en formación de talentos, se benefició a 552 personas por medio de actividades como la Primera Semana del Cine de la Comisión Fílmica con talleres, la master classes y mesas de diálogo con figuras como Kenya Márquez, Harold Torres, Felipe Nájera y Mónica del Carmen; así como la masterclass de Luis Alberti: "Retos y posibilidades para un actor de cine en México"; el taller de maquillaje FX impartido por Ivett Sandoval. Este año también se otorgaron dos medias becas en Centro Fotoviva, y una beca del 90% en el Instituto Latinoamericano de Ciencias Cinematográficas para cursar una de cinco maestrías en cine. Con estas acciones, el Gobierno de Morelia trabaja para seguir haciendo de la ciudad el mejor destino para las producciones cinematográficas. |