Presentan diccionario jurídico náhuatl para población penitenciaria de Michoacán

Presentan diccionario jurídico náhuatl para población penitenciaria de Michoacán
MAS DE GENERAL

Último fin de semana para disfrutar del Tianguis Artesanal de Uruapan

Bloqueo en Pomacuarán; exigen liberación de elemento de GC detenida durante manifestación

Indignación en Uruapan: hombre asesina a balazos a perro callejero

Inicia investigación CEDH por elementos de seguridad publica detenidos

Avanza IMPLAN Morelia en la consolidación de proyectos estratégicos
  
FEB
28
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Considerada una obra única en el país, concebida para auxiliar a las personas privadas de la libertad a entablar comunicación que ayude a la comprensión de sus procesos judiciales en su propia lengua, el Gobierno de Michoacán presentó el primer breve diccionario jurídico náhuatl, elaborado por la Coordinación del Sistema Penitenciario y Letra Franca ediciones.

Durante un evento realizado en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad para Delitos de Alto Impacto, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, con la asistencia de Mirian Lucio, en representación de la presidenta honoraria del Sistema DIF, Grisel Tello Pimentel, se presentó este ejemplar que fue elaborado por los internos Eliseo Hernández, Luis Miguel Rincón, Roberto Adrián Colina y Martín Vílchez, con el apoyo de los integrantes del área indígena encabezada por Guadalupe López Rincón.

Con la pirekua "Flor de canela", el son Arriba Pichátaro y un desfile para presentar las banderas náhuatl, mazahua, otomí, matlazinca y purépecha, internos mostraron su respeto a la población indígena de Michoacán durante la presentación de este ejemplar que dará a personas indígenas privadas de la libertad las herramientas para conocer en su lengua el estatus del proceso que enfrentan y evitar que se violenten sus derechos.

En este marco, el Coordinador del Sistema Penitenciario, Ignacio Mendoza Jiménez, refrendó el compromiso que el gobierno encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla mantiene con la población indígena que se encuentra interna en penales del estado y recalcó que en breve se dará inicio a la producción de un diccionario jurídico purépecha.

De las más de 6 mil personas, que en promedio están privadas de la libertad en Michoacán, 154 son indígenas, de las cuales, 45% habla purépecha; 23% mazahua o jñatio; 10% náhuatl; 10% otomí; 5% mixteco; y 5% está dividido en tepehua, amuzgo, tzotzil, chol y huichol; y un 2% entre otras lenguas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México