JUN 272016 El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, mencionó este lunes que la problemática con la CNTE a nivel nacional, es un tema difícil de resolver en una sola reunión, por lo que en el encuentro que sostendrán este día por la tarde, se buscará una salida al conflicto, tal y como se comprometió el pasado miércoles en la primer reunión que sostuvo con líderes de la coordinadora. En un breve mensaje a medios de comunicación, luego de declarar la alerta de Género en 14 municipios michoacanos, el encargado de la política interna nacional, indicó que no es un tema fácil y rápido, pues la exigencia del ala magisterial es echar abajo la Reforma Educativa. "Lleva 40 años, desde que han venido planteando diversas circunstancias. Pero lo que le ha tocado a este gobierno, particularmente es el tema de la reforma, una reforma que solo está pensada, así lo entendimos desde el Gobierno de la República, por parte de los legisladores, para mejorar la educación, para poder llevar una mejor instrucción a las niñas, niños y jóvenes, y que el día de mañana puedan enfrentar los retos de estas circunstancias, de lo que hoy está pasando en nuestro país y en el mundo. Y por supuesto, también actualizar, mejorar en todos los sentidos, a las maestras y a los maestros", comentó. Recalcó que se trata de ganar - ganar, e insistió que al gobierno federal no le compete ver modificaciones de la Reforma Educativa, pero si atender puntos políticos. "Nosotros estamos para ayudar a resolver el resto de los problemas y conducirles, en caso de que sea necesario, para poder hacer sus planteamientos respecto a la propia reforma educativa. Así que vamos con toda la decisión de poder hacer de este segundo encuentro, uno que tenga los mejores resultados, ante la expectativa por supuesto que hay, y para resolver los problemas que se tienen importantes en cada una de las entidades que están afectando a miles de personas, me refiero a los estados de Oaxaca y Chiapas particularmente, que están afectando al comercio, que están afectando particularmente a las niñas y a los niños que no van a poder, si seguimos en este proceso, terminar su ciclo escolar", concluyó. |