Procesión Purépecha fomenta cultura de la festividad de Día de Muertos

Procesión Purépecha fomenta cultura de la festividad de Día de Muertos
MAS DE AYUNTAMIENTO

Policía Morelia celebra en grande con niñas y niños, en la Feria de la Niñez "Juguemos por la paz"

Colinas del Sur y colonia Industrial se suman a la Feria de la Niñez ‘Juguemos por la Paz'

Niñas y niños de Chiquimitío y Atapaneo vivieron feliz celebración con Feria de la Niñez del DIF Morelia

Gobierno de Morelia recupera áreas verdes al Poniente

Miles de niñas y niños disfrutan de los festejos que el DIF Morelia les ha preparado
  
OCT
29
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de fomentar la cultura y tradiciones que dan vida a la festividad de Día de Muertos, la Secretaría de Cultura de Morelia en coordinación con la Preparatoria Federal por Cooperación PREFECO "Melchor Ocampo", realizaron la procesión purépecha en el Primer Cuadro de la ciudad.

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar promotor de la cultura del municipio durante esta temporada del Día de Muertos, impulsa una serie de actividades enfocadas a preservar las tradiciones para recordar a quienes ya no están con nosotros.

Por cuarto año consecutivo, la Procesión Purépecha reunió la participación de 400 jóvenes, quienes recorrieron la Calzada Fray Antonio de San Miguel, caminaron la avenida Madero y culminaron dicha procesión en la Plaza Melchor Ocampo.

Esta festividad representa uno de los rituales colectivos más significativos ante la llegada de las ánimas el 2 de noviembre.

La representación de la Procesión Purépecha realizada por los jóvenes preparatorianos, es una réplica representativa de lo que realizado en las comunidades de la zona lacustre del estado.

Esta procesión refleja el ánimo y la solidaridad que existe entre las comunidades de nuestro estado para venerar a los fieles difuntos.

Acompañados por la banda la Auténtica de Morelia, los asistentes a esta procesión se sumaron a la festividad en que la ciudad de Morelia se adorna de cempasúchil, papel picado, altares, música y mucho por vivir en una de las tradiciones más emblemáticas de Michoacán.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México