Productores y alumnos del CBTA de Maravatío elaboran abonos orgánicos

Productores y alumnos del CBTA de Maravatío elaboran abonos orgánicos
MAS DE EDUCACION

Sector educativo de Michoacán, listo para el desfile del 20 de noviembre: SEE

Más de un millón de estudiantes podrán participar en copa de fútbol nacional: Gabriela Molina

Cerca de 900 mil estudiantes michoacanos tendrán becas en 2026: Gabriela Molina

Refuerzan estrategia por la paz en 300 planteles de bachillerato y universidad: Iemsysem

Más de mil 300 jóvenes de Apatzingán eligen futuro profesional con ExpoUnis 2025
  
NOV
16
2016
Redacción IMNoticias Maravatío, Mich. Con el firme propósito de coadyuvar en recuperar la nutrición y otorgar materia orgánica a los suelos, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA) llevo un taller de capacitación el cual estuvo dirigido a integrantes del sistema Producto Maíz y alumnos del CBTA 181 de Maravatío.

Lo anterior fue dado a conocer por el delegado regional de la Sedrua con sede en Zitácuaro, Everardo Hernández Contreras, quien dio a conocer que dicho curso taller estuvo a cargo de la técnico extensionista Bertha Leticia Vieyra Lugo, quien capacitó a los asistentes para elaborar abono orgánico conocido como Bokashi; enseñó las etapas y procesos de elaboración del humus de lombriz y el proceso reproductivo de la lombriz californiana.

Los asistentes estuvieron muy participativos y motivados por aprender a elaborar productos orgánicos en beneficio del campo y del medio ambiente.

Alumnos del CBTA 181 de Maravatío destacaron que este aprendizaje lo replicarían con sus compañeros y amigos, vecinos y con otras comunidades; agradecieron al Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, este tipo se enseñanzas, que coadyuvan en el desarrollo de las comunidades y en especial de la preservación y cuidado del medio ambiente.

Añadieron que estos abonos orgánicos permiten aumentar la cantidad de microorganismos benéficos en el suelo, aumenta la diversidad microbiana, mejora las condiciones físicas y químicas, previene enfermedades del suelo e integra nutrientes para el desarrollo de los cultivos y por ende se obtienen mejores frutos, sanos y nutritivos.

En tanto que los productores del Sistema Producto Maíz dijeron que la producción de sus cultivos se incrementará y será muy bueno para la agricultura de su región.

Compartieron lo aprendido y dieron a conocer la forma en cómo se elaborar el abono orgánico conocido como bokashi:

Para empezar comentaron que bokashi es una palabra japonesa que significa materia orgánica fermentada, este se obtiene mediante fermentación aerobia, la producción de "bokashi" no sólo tiene valor económico, sino también ecológico muchas áreas se librarán de los malos olores y mejorará las percepciones externas e internas de la comunidad.

Dieron a conocer algunas de las utilidades y enumeraron las siguientes: Nutre el cultivo y otorga materia orgánica a los organismos del suelo y se prepara en poco tiempo; no produce olores desagradables y no atrae insectos cómo las moscas.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México