Promueve Luisa María Calderón el reconocimiento de los pueblos indígenas en los Congresos Estatales

Promueve Luisa María Calderón el reconocimiento de los pueblos indígenas en los Congresos Estatales
MAS DE NACIONALES

Entregar títulos de propiedad a 150 mil mujeres del campo, compromiso prioritario para el Gobierno de México

El PAN propone una comisión especial del Plan Michoacán

Sheinbaum, Bedolla y otros gobernadores revisan avances del IMSS-Bienestar

Anuncian Harfuch y Torres Piña detención de "El Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Arrestado en Morelia, uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo
  
SEP
14
2012
Redacción La Senadora Luisa María Calderón Hinojosa del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, de la LXII Legislatura del Senado de la República exhortó a los Congresos de los Estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, para que legislen e incluyan en sus Constituciones locales el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas, con especial énfasis en el reconocimiento de las mujeres indígenas y sus derechos. Así mismo hace un llamado para que el H. Congreso del Estado de Michoacán legisle e incluya medidas que garanticen a las mujeres indígenas gozar de una vida libre de violencia.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena conmemorado el pasado 5 de Septiembre, día en el que se visualiza y reconoce la valía y aportación de la mujer indígena. La reforma constitucional en materia indígena fue punto de partida para la creación de la legislación que contribuyen al reconocimiento de los pueblos y las comunidades indígenas en el país, sin embargo, aún queda una deuda con las y los indígenas de México y aunque ha sido trabajado desde el Legislativo también el poder Ejecutivo ha hecho lo propio.

Durante el presente sexenio se han logrado cifras históricas en programas de salud, educación básica y programas de infraestructura básica. En el tema de salud, se ha permitido el avance en programas como embarazo saludable en el que se lograron afiliar al seguro popular 1 millón 800 mil mujeres, y las caravanas de salud con un total de 1,448 unidades móviles se realizaron 7,000 mil acciones de salud en 21 mil 414 localidades de difícil acceso y con altos niveles de marginación.

Durante este sexenio se concluyeron mil 264 hospitales o clínicas nuevas y se ampliaron o renovaron 2,470 más. A través del Programa de Fondos Regionales Indígenas, se ejercieron 208.6 millones de pesos, recursos que permitieron apoyar a 149 fondos regionales indígenas y a 887 proyectos productivos con igual número de organizaciones, beneficiando a 8,840 producciones indígenas, de los cuales 4,674 son mujeres, lo que representa el 52.9 % de apoyo hacia las mujeres.

Con el Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los pueblos Indígenas (PIBAI) entre el 2007 al 2012 concertó inversiones de los gobiernos federal, estatal y municipal, por 38,596.5 millones de pesos para apoyar obras de comunicación terrestre, agua potable, saneamiento y electrificación de localidades indígenas. Estos programas han sido algunos de los logros del gobierno federal, sin embargo, a la fecha solo 19 estados de la República han legislado en sus Constituciones sobre el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígena, aun falta mucho por hacer.

En el tema de la discriminación y violencia hacia las mujeres indígenas, falta legislar sobre esta materia en el Estado de Michoacán, ya que aún cuando cuenta con una gran población indígena, no establecen en su Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia atribuciones a las dependencias para garantizar el derecho de las mujeres indígenas a una vida libre de violencia, por lo que la Senadora Calderón Hinojosa exhortó al Congreso del Estado de Michoacán para que establezcan acciones afirmativas que permitan acceder a las mujeres indígenas a una vida libre de violencia.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México