Promueven inclusión tecnológica en educación básica

Promueven inclusión tecnológica en educación básica
MAS DE EDUCACION

Anuncia la UNAM Morelia la Primera Escuela Michoacana de Biología Matemática

Sector educativo de Michoacán, listo para el desfile del 20 de noviembre: SEE

Más de un millón de estudiantes podrán participar en copa de fútbol nacional: Gabriela Molina

Cerca de 900 mil estudiantes michoacanos tendrán becas en 2026: Gabriela Molina

Refuerzan estrategia por la paz en 300 planteles de bachillerato y universidad: Iemsysem
  
FEB
16
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En el contexto de la sociedad del conocimiento y su tránsito hacia la sociedad digital, el seminario Horizóntica, "Diálogo Transdiciplinario", generó reflexiones sobre los desafíos que deben afrontar la educación y la práctica de la docencia, así como su vinculación con las instituciones formadoras de docentes.
Con esa intencionalidad, investigadores, docentes, asesores académicos, directivos de centros educativos, estudiantes y comunidad educativa en general se dieron cita en las instalaciones de la Escuela Normal Superior de Michoacán y el Auditorio Central del Campus UNAM - Morelia, para recibir actualización sobre la aplicación del conocimiento a la formación de los docentes y a la práctica educativa transdisciplinaria, mediante el seminario organizado por la Secretaría de Educación, a través la Coordinación de Estudios de Posgrado y el Cuerpo Académico de la Escuela Normal Superior de Michoacán
Los ejes de reflexión para dicho seminario versaron sobre el pensamiento complejo; la epistemología crítica y educación; transdisciplinariedad y prácticas docentes; investigación transdisciplinaria para la formación y la práctica docente en educación básica; pensamiento Zemelmaniano en la historia latinoamericana contemporánea; conocimiento, conciencia histórica y formación de sujetos.
Manuel Salvador Saavedra Regalado, coordinador del evento, mencionó que las ponencias ofrecieron a los participantes la oportunidad de socializar, analizar y significar procesos y productos de investigaciones y experiencias concretas, relativas a la temática del seminario.
Sobre el tema, Alejandro Almazán Zimerman, director general de UNETE, quien participó como conferencista durante el evento, dijo que mejorar la calidad y la equidad de la educación, así como el introducir la tecnología dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje son objetivos primordiales, para que los estudiantes desarrollen su potencial y cuenten con las herramientas necesarias para combatir la inequidad social y competir en igualdad de circunstancias en el medio laboral.
Cabe resaltar que actualmente son 2.3 millones de alumnos (más del 10% de la matrícula pública del país) quienes tienen acceso por ciclo escolar a las aulas de medios equipadas en más de 7 mil 200 escuelas públicas en todo el país, señaló el director de UNETE.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México