OCT 272021 "La pobreza, la religión, la cultura y la desigualdad de la que son víctimas mujeres, indígenas y personas con discapacidad siguen acortando su acceso a los derechos y libertades, ya que de facto, aunque están escritas en la ley no son una realidad igual para toda la población", aseguró el legislador. Juan Carlos Barragán, aseguró que con esta ley, busca garantizar los derechos de indígenas que hayan sido vulnerados por exclusión o discriminación, de personas con discapacidad permanente, y de las mujeres presas por abortar, a quienes se debería liberar inmediatamente. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Michoacán, existen 14 carpetas por el delito de aborto en 2021, y 11 en el año 2020. "Es una gran injusticia e incongruencia del Estado, que personas que pertenecen a los grupos vulnerables estén tras las rejas pagando por ejercer una decisión personal, u otras por falta de la presentación de un intérprete durante sus juicios", afirmó. La iniciativa fue turnada a las comisiones de Gobernación y Justicia para su revisión y análisis. |