JUN 092022 Mencionó que, si bien la referida ley establece los impedimentos que tienen los encargados de expedir justicia, tales como el parentesco, la amistad o enemistad con alguna de las partes, también en los asuntos en los que existan intereses políticos de atribución de los poderes Ejecutivo o Legislativo deberán abstenerse. En su propuesta, Ernesto Núñez argumentó que tanto magistrados, jueces y consejeros deberán abstenerse para conocer y resolver asuntos, esto derivado de la inclinación o imparcialidad que puedan aplicar para ciertos casos concretos, dejando de lado la objetividad y equidad del derecho. Indicó que la expedición de justicia en México busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos de todos los habitantes, a través de las instituciones jurisdiccionales, de esta forma se otorga certeza jurídica de forma equitativa a las partes, preservando en todo momento el Estado de Derecho. El legislador local no descartó la posibilidad de que en un futuro se pueda suscitar un conflicto de esta índole, y por el interés que en este se tenga, se resuelva con total imparcialidad, por ello la necesidad de prevenir y contemplar una posible causa contra los actos u omisiones de sus funciones. |