FEB 202013 De acuerdo con el líder del Sindicato de Profesores de la UMSNH, Lauro Chávez Rodríguez, el Consejo General de Huelga acordó valorar las circunstancias jurídicas, políticas y económicas. Explicó que el aspecto jurídico impide realizar la huelga, ya que la legislación señala que para una huelga se deben paralizar las actividades, sin embargo, los profesores desde hace más de un mes no tiene actividades académicas de manera formal debido a que los centros universitarios están cerrados por la huelga que mantiene el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), lo que representa un impedimento jurídico para establecer una huelga formal. "El emplazamiento a huelga permanece, simplemente se prorrogó a una fecha posterior, entonces el acuerdo de las mayorías ahí está plasmado, simplemente lo que hicimos es posponer la fecha al día 5 de marzo", aseguró el secretario general del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), Lauro Chávez Rodríguez, al referirse a la prórroga del sindicato que se signó el día de ayer ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, a pesar de que el Consejo General de Huelga votó en su mayoría por estallar el movimiento huelguístico. Este emplazamiento se signó con el compromiso de la autoridad a cumplir con todas las obligaciones que marca el contrato colectivo de trabajo, así como a reparar las violaciones. Agregó que la autoridad está dispuesta también a cumplir con cualquier laudo que se tenga con el sindicato. Cabe recordar que el SPUM dio a conocer en días pasados que la Máxima Casa de Estudios tiene un adeudo de cerca de 500 millones de pesos que corresponden a prestaciones mal pagadas de los cerca de tres mil académicos agremiados al sindicato, en tal sentido el rector afirmó que se reconocerán todos los laudos judiciales. "Vamos a reconocer todos los laudos judiciales que hubiere no solamente en particular pues es obligación de la autoridad universitaria cumplir con los laudos que hubiere", afirmó. Bajo este contexto Jara Guerrero afirmó que es necesario buscar mecanismos para que cada vez se presenten menos violaciones y llegar a las revisiones contractuales sin eventualidades que compliquen la revisión salarial. El líder sindical consideró que se tiene un avance aproximado del 50 por ciento en la revisión de las violaciones, recordó que se tiene ya un ofrecimiento oficial de la autoridad universitaria y agregó que como parte del acuerdo de la prórroga el SPUM se compromete a corroborar en las gestiones necesarias con la autoridad a fin de resarcir el poder adquisitivo de los profesores universitarios. En ese sentido explicaron que se buscará gestionar el recurso necesario en conjunto con el gobierno estatal ya que el dinero que recibe la autoridad universitaria es para administrar, por lo que para realizar cualquier gestión ante el gobierno federal no se pueden brincar instancias, es decir, aunque la universidad tenga autonomía recibe un subsidio que llega de parte de la federación a través de gobierno del estado. |