DIC 112014 Sin embargo, el porcentaje de mexicanos que han vivido una experiencia en estos resorts en alta mar no ha sido tan alto, en parte porque el punto de abordaje se encuentran fuera del país. "(México) es, si no es el único, uno de los pocos, un gran país que tiene población, tamaño, costas, buen clima, y que no tiene una operación doméstica de cruceros, de cabotaje", aseguró Jorge Vilchis, CEO de Pullmantur, empresa española que regresará en 2015 a las costas mexicanas, con la novedad de que partirá desde ellas. Hasta septiembre de 2014, un total de 3 millones 862,624 personas visitaron México en crucero, lo que representó un incremento en el sector del 28.5%, según datos de la Secretaría de Turismo. Vilchis señaló que sólo 100,000 mexicanos conforman esta población de cruceristas, es decir, un 0.08% de la población total del país ha vivido una experiencia en un crucero, algo bajo en comparación con el 3% que registró Estados Unidos. Según el director de Pullmantur, uno de los factores que influye en esta baja es el complejo traslado hacia los puertos donde parten estos cruceros en el extranjero, algunos en los que incluso se necesita visa en el caso de ciudades estadounidenses, además de la barrera del idioma, siendo el inglés el que predomina en estos puntos de entretenimiento. Pullmantur, compañía líder de cruceros en España y naviera de referencia en Latinoamérica, diseñará un crucero pensado exclusivamente en el público mexicano (hasta en la comida) que partirá del puerto de Progreso, Yucatán, en el sureste de México, para cubrir dos rutas que tocarán la isla Cozumel, en Quintana Roo, además de Belice, Honduras, y a la isla Gran Caimán en el Caribe. Las expectativas de esta empresa española es lograr que el 70% de los pasajeros sean mexicanos cuando este crucero salga a altamar en junio y agosto de 2015. "Buscamos romper ese miedo, porque la gente piensa que es muy caro, o hablan inglés, aunque dominen el idioma, no es lo mismo que la calidez de ser atendidos por latinos; o la percepción de que a lo mejor es aburrido, todas ese tipo de barreras que la gente tiene de alguna manera acerca de los cruceros, irla rompiendo". Los precios oscilarán entre los 640 dólares (unos 9,400 pesos) para el itinerario de cinco días, hasta los 840 dólares (12,400 pesos aproximadamente) para la ruta de siete días en el crucero Monarch que fue renovado el año pasado. |