Que aquellos que supuestamente son buenos, no se vuelvan malos advierten

Que aquellos que supuestamente son buenos, no se vuelvan malos advierten
MAS DE NACIONALES

Adultos Mayores, centro de la política de Bienestar: Ariadna Montiel

A defender sin miedo a México: Alito Moreno

Convoca Jalisco a líderes del turismo nacional en MexBest 2025

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch
  
MAY
11
2014
Redacción IM Noticias Tepalcatepec, Mich. Este 10 de mayo ha sido histórico, en Tepalcatepec, el primer contingente, 150 elementos marcharon, aunque la autoridad aseguraba que eran 450 de la llamada Fuerza Rural Estatal, formada por miembros de las auto-defensas y ex policías municipales que aprobaron cursos y pasaron pruebas de confianza.

Un año, dos meses y 14 días después de que iniciara la revuelta armada contra el crimen organizado, finalmente los civiles en rebelión empezaron a institucionalizarse.

El cuerpo de vigilancia dependerá de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, cada uno de los nuevos efectivos recibió un informe azul marino, un fusil nuevo R15, una pistola usada calibre 9 milímetros, y parque reducido: 15 balas para la escuadra y 30 tiros calibre .223 para el rifle. Hasta ahora, el adiestramiento básico consiste en: cómo usar las armas, cómo marchar, y cómo patrullar en 15 pequeñas pick up tipo estaquitas que les fueron proporcionadas para ese fin. La policía Federal se ha comprometido a capacitarlos permanentemente.

El comisionado por la seguridad y el desarrollo integral de Michoacán Alfredo Castillo, después de que los hombres y mujeres fueron juramentados por el secretario de Seguridad Pública , Carlos Hugo Castellanos Becerra, con la presencia del general Miguel Ángel Patiño, responsable de la 43 Región Militar con sede en Apatzingán, dijo que la Fuerza Rural es "una nueva institución" de México surgida de la gente y a partir de lo que consideró un levantamiento armado inédito en la historia del país, un movimiento social "que no fue contra el Estado, sino para pedir que el Estado interviniera".

En el acto se dieron a conocer advertencias: Espera que no se repita la historia que ya ha sufrido Michoacán: que aquellos que supuestamente son buenos se vuelven malos, actúan contra su propia gente, como ocurrió con el cártel de Los caballeros templarios, el cual, cuando surgió para combatir al cártel de Los zetas, prometía proteger al pueblo, al cual acabó aterrorizando.

Resaltó lo que le dijo una mujer de Apatzingán: que el infierno no siga siendo el infierno, "nada más que con diferente diablo", esto en alusión a las quejas que ha habido porque algunos de los grupos de las auto-defensas han empezado a comportarse en distintos municipios como los antiguos opresores, al extorsionar a empresarios y comerciantes, amén de que supuestamente han reiniciado el establecimiento de laboratorios para producir drogas, de acuerdo con las denuncias que han surgido al paso de los meses.

Alfredo Castillo hizo un reconocimiento a las auto-defensas, a cuyos miembros llamó "valientes y con arrojo" por haberse levantado del temor y la resignación. Aseguró que gracias a ellos el Estado se fortaleció, y les subrayó que ahora ellos son parte del Estado.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México