Reactiva SEE el Consejo Consultivo de Educación Superior

Reactiva SEE el Consejo Consultivo de Educación Superior
MAS DE EDUCACION

Tras años de espera, más de mil docentes regularizan su documentación: SEE

Refuerzan coordinación instituciones educativas para el Plan Michoacán: Iemsysem

GeoH-Fest, un espacio para aprender sobre Geografía, Historia y Ambiente

Un muerto y dos lesionados fue el saldo que dejó el choque de un camión mueblero contra la retaguardia de otro vehículo, el cual se dio a la fuga. El percance tuvo lugar sobre la autopista México–Guad

Alertan especialistas de la UNAM Morelia sobre actividad solar intensa
  
ENE
17
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Trabajar conjuntamente por una educación superior que coadyuve en la preparación para el futuro de las y los jóvenes, es uno de los objetivos principales de la administración estatal que encabeza Silvano Aureoles Conejo.

Por ello, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), ha reactivado el Consejo Consultivo de la Educación Superior de Michoacán (COESEM), con el fin de impulsar la participación democrática de los directivos y que a través de diferentes actividades, ayuden a formar ciudadanos responsables y solidarios, en condiciones de igualdad e identidad nacional.

Dicho consejo contará con ocho comisiones: gestión; investigación, innovación y desarrollo tecnológico; posgrado; vinculación e intercambio institucional; difusión y extensión; editorial; formación, actualización docente y superación profesional y educación virtual.

En este tenor, el encargado del despacho de la SEE, Héctor Ayala Morales, dijo durante una visita al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora (ITESZ), "la educación superior debe ser aspiracional".

Por ello, informó que trabajará de la mano con cada una de las instituciones de este nivel, que operan a lo largo y ancho de la geografía michoacana para generar y proponer políticas públicas que amplien la cobertura de atención a la demanda por parte de las y los jóvenes michoacanos.

Resaltar que las comisiones serán integradas por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), los 11 Institutos Tecnológicos descentralizados, 6 Institutos Tecnológicos Federales, el instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado, Universidad Intercultural Indígena, Universidad de la Ciénega, dos Universidades Tecnológicas, Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVEM), dos Universidades Politécnicas, Colegio de Michoacán, Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad Autónoma de México (UNAM), Universidad de Chapingo y el Centro de Investigación Agroalimentaria.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México