Realiza Gobierno de Michoacán Foro para la Armonización de la Ley de Protección de los No Fumadores

Realiza Gobierno de Michoacán Foro para la Armonización de la Ley de Protección de los No Fumadores
MAS DE GOBIERNO

Mañana arranca en Morelia la primera feria de servicios dentro del Plan Michoacán

Diálogo con transportistas y campesinos a nivel federal permitirá avanzar en la atención a sus demandas: Raúl Zepeda

Queda instalado el Consejo Estatal de Migración 2025-2028 en Michoacán: Semigrante

Sí Financia fortalece empoderamiento financiero con más de 7 mil créditos Fuerza Mujer

En Michoacán, es tiempo de mujeres sin violencia: Seimujer
  
ENE
23
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la finalidad de proponer reformas a la Ley de Protección de los No Fumadores del Estado de Michoacán de Ocampo y con ello, garantizar espacios públicos 100% libres de humo de tabaco, el Gobierno del Estado, llevó a cabo un foro de discusión y análisis para armonizar la legislación estatal con la federal y con los tratados internacionales de los que México forma parte.

Para tal efecto, el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, con la representación del gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, inauguró formalmente los trabajos del "Foro Estatal para la Armonización de la Ley de Protección de los No Fumadores del Estado de Michoacán de Ocampo".

Ahí, ante la presencia del comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, el encargado de la política interna del estado, luego de expresar el agradecimiento del gobierno estatal por el interés para abordar este tema de alta importancia, para todas y todos, dijo que desde su punto de vista, se ha avanzado en una cultura de no fumar.

Sin embargo, dijo, "esta actividad, por el cambio generacional, tiene que ser constantemente atendida, para evitar que vuelvan patrones que hemos superado y con ello, evitar que nuestras juventudes se vean presas del hábito de fumar.

Aseguró que este foro proporcionará los elementos para comprender de la mejor manera las implicaciones de carácter científico y las implicaciones que en materia de salud, tiene el mal hábito del consumo del tabaco.

El compromiso que el Gobierno del Estado asume hoy, añadió, es que los resultados de este foro, se conviertan en elementos para integrar una iniciativa de ley que proteja los derechos de los no fumadores.

"La ley como tal, regula las conductas externas del ser humano, de la persona y sin duda, es muy importante porque encausa que esas conductas, motiven el beneficio social y eviten el perjuicio de las propias personas", expuso.

Reconoció que la ley por sí misma no será suficiente si no se logra que en la sociedad, todos estén conscientes de la importancia de lo que se hace o se deja de hacer.

"No se trata de confinar a los fumadores, de recluirlos en espacios o segregarlos, distinguirlos o diferenciarlos de los que no somos fumadores, se trata de ganar la batalla contra el uso del tabaco, como tenemos que ganar la batalla en contra de toda clase de adicción", puntualizó.

Concluyó al recordar que es un compromiso de la actual administración estatal, velar por alcanzar mejores condiciones de vida para las y los michoacanos, por ello, dijo, con estos trabajos se habrán de dotar elementos para integrar una iniciativa de ley que el Ejecutivo se compromete desde ahora a enviar al Congreso del Estado.

"Espero que nuestras diputadas y nuestros diputados puedan acompañar este esfuerzo en beneficio de la sociedad", finalizó.

Por su parte, el titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, Sergio Mecino Morales, reconoció que en el estado de Michoacán, el reto ante este panorama motiva a trabajar de manera conjunta con los empresarios, con la sociedad organizada, con expertos en la materia, con autoridades federales y estatales para tomar medidas concretas en salud pública y con ello, evitar que los jóvenes sigan fumando y afectando su salud y la de los demás.

A este respecto, reconoció el compromiso y apoyo que desde la Federación se ha recibido por conducto de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), al frente del doctor Mondragón y Kalb, quien fue uno de los principales promotores de este evento, que propicia el debate y el conocimiento del tema.

"Seguro estoy que de este foro saldrán propuestas positivas que fortalecerá nuestra legislación, que se armonizará en los marcos nacionales e internacionales y que sin duda, serán trascendentales para el bienestar de las y los michoacanos", concluyó.

Cabe señalar que las temáticas abordadas en este foro fueron expuestas por distinguidos y reconocidos expertos en la materia, tales como Gerry Eijkemas, representante de la Organización Panamericana y de la Organización Mundial de la Salud OPS/OMS en México, así como del propio Manuel Mondragón y Kalb, quien presentó la ponencia: "Políticas públicas para el control de Tabaco en México".

A este acto de inauguración asistieron también: el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Pascual Sigala Páez, así como los diputados Jaime Hinojosa Campa, presidente de la Comisión de Salud y Nayely Julieta Pedraza Huerta, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

Asimismo, los secretarios de Salud y Educación, Silvia Hernández Capi y Alberto Frutis Solís, respectivamente; la directora general Técnico Normativa de la CONADIC, María José Martínez Ruiz y el comisionado estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Rafael García Tinajero Pérez, entre otros.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México