DIC 152015 "Durante los 15 días que duró la campaña ?Únete por un Pátzcuaro sin violencia contra la mujer' calculamos que asistieron alrededor de tres mil 500 personas a las diferente actividades entre las que se realizaron; Corredores de Salud, Conferencias, Conversatorios, Obras de Teatro, Activación Física y Corredores Informativos", afirmó Edgar Pérez Guzmán, Regidor del Ayuntamiento. Agregó que si todas las personas que asistieron a las actividades, compartieron los conocimientos adquiridos con su familia, el número de beneficiados podría llegar a superar los diez mil. "Visitamos escuelas como la Secundaria Federal Lázaro Cárdenas en donde dimos a conocer estadísticas y números de la violencia de género, lucha contra el SIDA, entre otros temas que actualmente preocupan a la sociedad, despertando el interés de los jóvenes quienes se adentraron en los temas haciendo conciencia de este gran problema social. Estuvimos también en la escuela primaria Constitución del la Comunidad de Las Trojes, en donde tuvimos talleres interactivos con padres de familia y alumnos, además de escuelas de nivel medio Superior y Superior. "Uno de los compromisos de esta administración que encabeza Víctor Manuel Báez Ceja, de nosotros los Regidores y de los directores de las diferentes áreas de la administración, es que podamos seguir trabajando de manera permanente en programas como este con la finalidad de buscar la eliminación de la violencia de género", acotó Pérez Guzmán. Afirmó que el respeto a los Derechos Humanos de todas y todos será una tónica importante de esta administración, "por eso creemos profundamente en el no a la Discriminación". Por último, Pérez Guzmán comentó que este programa concluyó el pasado 10 de diciembre en donde se contó con la participación de las Direcciones de Deportes, Juventud, Salud, Instancia de la Mujer y DIF Municipal, a quienes agradeció su colaboración ya que todos tuvieron participaciones importantes en estas jornadas de trabajo que no solamente se llevaron a cabo en la cabecera municipal sino también se visitaron las comunidades de Cuanajo, Huiramangaro y Tzumútaro, en donde la participación de los habitantes de cada una de las comunidades fue muy importante. |