ABR 202016 Habilitada la plaza Vasco de Quiroga para la sesión solemne, la escritora recibió la presea "Gertrudis Bocanegra" agradeciendo a las autoridades del municipio este reconocimiento y, sucesivamente, destacó los vínculos familiares que la unen con Pátzcuaro y, desde luego, con Michoacán. Sostuvo que se trata de un "reconocimiento que va más allá de todas mis aspiraciones" porque algún día sus hijos y nietos recordarán que su abuela recibió esta presea que honra la memoria de una mujer injustamente fusilada como Gertrudis Bocanegra. En su participación ante funcionarios municipales y estatales, así como población en general del municipio que se dio cita pasa escucharla, Elena Poniatowska recordó su llegada al país cuando apenas tenía 10 años: "mi madre nunca supo que país me regaló". Destacó que el reconocimiento que realiza el municipio con la presea "Gertrudis Bocanegra" la acerca al mejor presidente que ha tenido México, es decir al general Lázaro Cárdenas del Río, quien aseguró no hubiera permitido el crimen organizado, los hechos registrados en Ayotzinapa ni la venta del petróleo que él expropió hace décadas. En esta sesión solemne la oradora oficial Julieta Egurrola felicitó a la recipiendaria y destacó su invaluable labor literaria y periodística al enunciar otros premios que ha recibido a nivel internacional. De igual forma refirió la frase de la propia Elena Poniatowska que quizá resuma parte de su personalidad: "sigo siendo ante todo una mujer frente a una máquina de escribir". Además, esbozó algunos datos biográficos de la escritora como que llegó a México en el año de 1942, iniciando su trabajo como periodista en el año de 1953 en el Excélsior y Novedades, teniendo hasta la fecha 43 obras de su autoría. Por su parte, el presidente municipal, Víctor Manuel Báez Ceja, aseguró que la entrega de la presea "Gertrudis Bocanegra" a Elena Poniatowska dignifica este reconocimiento que ofrece el Ayuntamiento, pero además "ayuda y da prestigio porque se trata de una digna representante de la mujer mexicana". Sostuvo que reconoce en Poniatowska una "mujer de lucha y trabajo", pero también las virtudes que hacen a las personas mejores seres humanos como son: el amor, sencillez y la bondad. En su oportunidad, el representante personal del gobernador, Ricardo Luna García, señaló que el gobierno estatal reconoce la labor social que ha desarrollado desde la fuerza de la literatura y el periodismo porque "ha dado voz a testimonios acallados, ha narrado sobre los principios de la veracidad, ha construido un periodismo sin censura". Finalmente, consideró que el legado Bocanegra-Poniatowska "nos compromete a afianzar la responsabilidad de la sociedad michoacana y su gobierno para transitar hacia condiciones sociales de igualdad en todas sus dimensiones bajo los principios de la tolerancia y solidaridad". |