MAY 022016 Las tres dependencias nicolaitas recibieron cada una la caja-archivo, que contiene material cartográfico, mapas, fotografías, videos e información diversa, la cual sirvió como eje de referencia para la edición de la obra coordinada por de Pedro Corona Chávez del Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Tierra, y Ana Lourdes López González, de la Facultad Popular de Bellas Artes, desarrollada gracias al respaldo del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) y la Unidad de Culturas Populares. "Retorno al Paricutin". Ciencia, historia y arte para compartir, fue elaborado a través de la recopilación de información en las comunidades de San Juan Nuevo, Angahuan, San Ana Zirosto, Zacán, y Caltzontzin, donde hay personas que fueron testigo del fenómeno natural y las repercusiones que entre los pobladores dejó el acontecimiento, principalmente el cambio obligado de residencia y la migración temporal hacia los Estados Unidos, al escasear las fuentes de ocupación, según lo relató Tata Felipe, oriundo de Paricutín y descendiente de los propietarios de las tierras donde nació el volcán, quien a sus 96 años de edad recuerda aquellos acontecimientos. Por parte de la Facultad Popular de Bellas Artes recibió la caja-archivo el director de la institución, Helmut Horkheimer Vázquez Torres; en tanto que por parte del Instituto de Investigaciones Históricas hizo lo propio la académica Lourdes de Ita Rubio, quienes resaltaron la importancia de contar con el material para la consulta de alumnos, académicos e investigadores. La ceremonia de entrega de las caja-archivo fue presidida por la directora de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Tzutzuqui Heredia Pacheco, quien asistió con la representación del rector Medardo Serna González, resaltando la relevancia de un material de las características antes descritas. |