JUN 152017 Al anunciar 15 nombramientos y relevos así como un cambio de adscripción de funcionarios universitarios, que entrarán en vigor el viernes 16 del presente de manera pública, en el Auditorio Nicolaita del Centro Cultural Universitario, el rector afirmó que esta medida viene a satisfacer los requisitos que tanto la Federación como el gobierno Estatal y el congreso local han solicitado a la Casa de Hidalgo, como un ejercicio de transparencia. La modificación del esquema de trabajo de la Universidad Michoacana ?prosiguió- responde al proyecto trazado sobre la Casa de Estudios que querermos construir en atención a las demandas del entorno y la sociedad, por lo que el Organigrma debe ser un instrumento para trabajar y estar por tanto en continuo enriquecimiento. Al describir las bondades de esta nueva organización al interior de la Casa de Hidalgo, el rector explicó que se tienen ahora una serie de instancias que van a permitir a los universitarios hacer el mejor uso posible de los recursos humanos y financieros, con líneas de mando bien definidas, con una mejor articulación. De manera general, Medardo Serna explicó las bondades de algunos de los cambios como en el área de docencia, investigación, difusión de la cultura y extensión universitaria, las cuales se consolidan, y engrandecen con este Organigrama. Las áreas del Bachillerato Nicoalita, Posgrado y Licenciaturas, se fortalecen y continúan bajo el mando de la Secretaría Académica. Debido a la falta de recursos para expandir la oferta educativa en la entidad, se han tomado las opciones de educación en línea y a distancia, las cuales se fortalecen al crear una Coordinación de Educación Contínua a Distancia y Abierta, ampliando esta modalidad, lo cual permite a la Casa de Hidalgo estar presente en prácticamente todos los municipios michoacanos sin una erogación importante de recursos. Debido a la importancia que adquiere la Responsabiliad Social Universitaria, como un eje transversal de trabajo en la Casa de Hidalgo, la cual parte de la formación de docentes en el tema, se crea una Coordinación de Responsabilidad Social y Formación Docente, para poder educar para la paz, en un espíritu democrático, educar para la tolerancia que tanta falta hace en la sociedad actual, explicó el rector. En materia de vinculación y extensiomismo, la Universidad enfrentará el reto de hacerse visible en la sociedad atendiendo los problemas de salud y desarrollo, pero además incluyendo otros ámbitos como el cultural, por lo que el área de Vinculación y Desarrollo así como la de Servicio Social se fortalecen y cambian de adscripción para depender de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, al igual que la Dirección General de Bibliotecas. La investigación científica, como uno de los pilares del quehacer universitario, se fortalece, con un nuevo quehacer para el Departamento de Comunicación de la Ciencia añadiendo la vinculación, para la atención de proyectos priortarios para el desarrollo de Michoacán, ya que la Casa de Estudios alberga grandes investigadores que deben estar estrechamente articulados con nuestro entorno. La transparencia -prosigue Medardo Serna- tiene qué ver con el manejo de la información y consolidación de los archivos de la Casa de Hidalgo, por lo que se crea una nueva Dirección de Archivos, en la cual se integran dos departamentos exisentes con el proposito inmediato de poner en marcha el Sistema Institucional de Archivos que es fundamental para reafirmar la transparencia del quehacer universitario. Cambios en las áreas de adquisiciones y personal, vendrán también a optimizar recursos financieros y humanos, como parte de la reingeniería necesaria de la Casa de Estudios. Medardo Serna agradeció a cada uno de los funcionarios que iniciaron con él su rectorado y que hoy son relevados, así como a quienes cambian hoy sus funciones para dar un servicio más eficiente a todos los nicolaitas. El Honorable Consejo Universitario, recordó el rector nicolaita, determinó la posiblidad de cambios en los organigramas cada cuatro años durante los primeros seis meses de cada administración de Rectoría, por lo que esperemos que no transcurran otros 34 años para actualizarnos, ya que un organigrama manifiesta qué tipo de universidad queremos, revela si esetamos atendiendo las demandas del entorno y la sociedad; pero sobre todo, un organigrama debe ser un instrumento en continuo enriquecimiento para ser realmente eficiente, concluyó. Se oficializan dos jefaturas de departamento en el área de Rectoría. De manera posterior al evento, el rector Medardo Serna González, en sus oficinas llevó a cabo la oficialización de dos áreas más ya existentes, pero sin formar parte del organigrama. La primera correspondiente a la Jefatura de Departamento de Protocolo, cuyo titular es Rodolfo Espinoza Posadas y la Jefatura de Departamento de Comunicación Social de la UMSNH, cuyo titular es Eduardo López Nolasco. De esta forma ?dijo Serna González- se da formalidad a la labor indispensable para la Rectoría de ambos titulares, que venía desarrollándose sin una definición precisa, lo cual abona a la transparencia que quiere lograrse con esta nueva organización interna. RELEVOS INSTITUCIONALES Coordinación de la Investigación Científica Ireri Suazo Ortuño sustituye a Raúl Cárdenas Navarro. Coordinación General de Estudios de Posgrado Rosa Elba Norma Del Río Torres sustituye a Ireri Suazo Ortuño. Secretaría Administrativa José Apolinar Cortés sustituye a Oriel Gómez Mendoza. Dirección de Control Escolar Damián Arévalo Orozco sustituye a José Apolinar Cortés. Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria Norma Lorena Gaona Farías sustituye a Orlando Vallejo Figueroa. Jefatura de la Unidad de Trasparencia y Acceso a la Información Claudia Eréndira Cortés Núñez sustituye a Juan Carlos Gómez Revuelta. Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Ancelmo Rodríguez Parra (Nueva creación). Dirección de Archivos Mónika Gutiérrez Legorreta (Reasignación). Coordinadora de Responsabilidad Social Universitaria y Formación Docente Fabiola González Betanzos (Nueva creación). Dirección de Servicio Social Agustín Andaya Espinosa (Cambio de adscripción). Dirección de Vinculación y Desarrollo Dante Ariel Ayala Ortiz (Reasignación). Coordinación del Departamento de Idiomas Mauricio Montes Cortés (Reasignación). Coordinación de Educación Continua, a Distancia y Abierta Darío Magaña Arceo (Reasignación). Jefatura del Departamento de Comunicación Institucional Julissa De la Torre Bucio (Nueva creación) Jefatura del Departamento de Auditorio Teatros e Infraestructura Deportiva Sandra Ayala Gómez (Nueva creación) Dirección de Bibliotecas María Abigail González Ojeda (Cambio de adscripción). |