DIC 052024 La legisladora morenista detalló que con esta reforma, promovida por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas obtienen su reconocimiento pleno como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propios, lo que permite reconocer su derecho al autogobierno por consulta libre, previa e informada. "Hoy saldamos una deuda histórica los pueblos originarios de Michoacán al impulsar una reforma histórica que promueve la autonomía indígena y marca un precedente a nivel nacional para trabajar en la preservación de nuestras raíces", enfatizó. Agregó que uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es que se reconocen las Faenas y los servicios comunales como instituciones, un valor y una práctica de fundamental importancia para la vida de las comunidades indígenas y para la demodiversidad de Michoacán. Bajo estos argumentos, la diputada Fabiola Alanís sostuvo que el Grupo Parlamentario de Morena será un defensor permanente de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas, tras resaltar que en el proceso de transformación que vive el estado y el país todos los sectores que durante décadas fueron ignorados y relegados, tendrán voz y voto en el ejercicio pleno de sus derechos. |