Reforma petrolera y sus escenarios

Reforma petrolera y sus escenarios
MAS DE NACIONALES

Ya son 8 muertos por la explosión de pipa en CdMx

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad
  
AGO
13
2013
Redacción IM Noticias México, D.F. Los aspectos fundamentales de la iniciativa presentada por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, son los siguientes:
? Pretende celebrar contratos de utilidad compartida con el sector privado en las áreas de exploración y extracción cuando así convenga al interés nacional para generar energía más barata.

? El Estado se mantiene como único dueño de Petróleos Mexicanos (Pemex), de las reservas y de la renta petrolera, es decir, se queda con todo el beneficio que se obtenga de la producción de petróleo y gas, después de que se pague en efectivo a las empresas por sus costos de operación y de capital.

? La iniciativa abre la participación al capital privado en las actividades de refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento de petróleo y gas, así como de sus derivados, a través de permisos.

? Propone lanzar un nuevo régimen fiscal más competitivo para Pemex. La propuesta se hará en septiembre como parte de una iniciativa de reforma fiscal.

? Plantea reestructurar Pemex, que contaba con las filiales Pemex Exploración y Producción (PEP), Pemex Refinación y Pemex Petroquímica, en dos divisiones: Exploración y Producción, y Transformación Industrial. Se dota a la empresa de más autonomía de gestión.

? Busca mejorar las condiciones de transparencia y rendición de cuentas en Pemex.

? Pretende establecer reglas de contenido nacional en las compras de proveedores de Pemex, lo que implicará fomentar las nacionales en el sector hidrocarburos.

? Impulsa la participación de particulares en la generación de electricidad. Actualmente esta alcanza un tercio del total, pero hay restricciones que autorizan únicamente su uso a grandes empresas. Se busca así una mayor oferta de electricidad y a menor costo, incluyendo a los hogares y a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

? Mantiene en régimen de exclusividad en manos del Estado el control del sistema energético nacional mexicano y el servicio público de la redes de transmisión y distribución, y garantiza el acceso de todos los productores de electricidad a la red.

? Fortalece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con una mayor flexibilidad operativa y organizacional.

? Refuerza las facultades de planeación y rectoría de la Secretaría de Energía y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

? Favorece la inversión en el desarrollo tecnológico de fuentes de energía poco contaminantes como la solar, la eólica, y la procedente del gas.

Existen varios escenarios a predecir:

PAN-PRI sacan reforma

Ambas iniciativas contemplan reformas constitucionales. Por lo tanto, para sacar una reforma así, el PAN y PRI podrían ir juntos y lograr la mayoría calificada.

Consenso PAN-PRI-PRD

El PRI acepta no modificar la Constitución y el PRD se suma a las negociaciones. Un escenario así plantea la posibilidad de una reforma de menor alcance (como la de 2008).

Si se atora la reforma

No se logran los consensos necesarios entre las tres principales bancadas para impulsar la Reforma.

Propuestas:

EJE PRD PRI PAN

Gestión de Pemex Autonomía Autonomía Autonomía

Contratos Incentivados Utilidad compartida Riesgo

Modificación constitucional No Sí Sí

Financiamiento Público completamente Público-privado Público-privado

Participación de la iniciativa privada No Sí Sí

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México