Reforzarán inspección de maderas en principales aduanas del país

Reforzarán inspección de maderas en principales aduanas del país
MAS DE NACIONALES

Ya son 8 muertos por la explosión de pipa en CdMx

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad
  
MAY
17
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Durante la XX Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional Forestal (CONAF) celebrada en la Ciudad de México, se presentaron importantes avances en la revisión del Programa Estratégico Forestal (PEF) 2025.

Además, uno de los acuerdos de esta reunión fue que la SEMARNAT a través de la CONAFOR y la PROFEPA, en conjunto con el Sector Industrial, realizarán talleres de capacitación en materia de inspección de maderas a los agentes aduanales en las principales aduanas del país.

Estos resultados son producto de cuatro sesiones de trabajo de los Comités Conjuntos en los que participan representantes de los sectores académico, comunidades indígenas, industrial, no gubernamental, profesional, social, los consejos estatales de la región Norte, Centro y Sur, así como
del sector gobierno.

La revisión del Programa Estratégico Forestal 2025 se compone de dos grandes aspectos: la aplicación de una consulta social y un proceso de análisis e investigación documental que garantice obtener los insumos necesarios para generar una propuesta actualizada del Programa.

Durante este proceso se han realizado 32 talleres estatales y 7 sectoriales, en los cuales se han discutido los temas relativos al sector forestal, así como los retos y oportunidades a incorporar en la política forestal nacional.

En el marco del proceso de actualización del PEF 2025, se recibieron quince aportaciones de los diversos sectores integrantes del CONAF, mismas que en su mayoría fueron integradas al documento y así reconocidas por los representantes de los sectores industrial, social, de los Consejos Estatales y del sector profesional.

"Me gustaría mostrar mi beneplácito por la incorporación de las recomendaciones al documento" indicó el Ing. Francisco Musalem López, consejero del Sector Profesional.

De igual manera, Félix López Castellanos, del sector comunidades indígenas reconoció que esta revisión es un paso importante que se está dando en el sector forestal; "estos cambios son buenos porque es un proceso de evaluación que se está dando para poder reorientar la política pública en materia forestal y viene a mejorar en mucho a las comunidades".

Por su parte, el Ing. Jorge Rescala Pérez, Director General de la CONAFOR y Presidente del CONAF, indicó que el PEF estará alineado a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y señaló que se continuará trabajando de manera coordinada con los sectores y dependencias que intervienen en el ámbito forestal.

Asimismo, destacó la gran participación y aceptación del documento que se está trabajando y recordó que conforme las instrucciones del Presidente de la República, los comentarios que se realicen durante este proceso serán incluidos en el documento final del PEF 2025, que se prevé será concluida en el mes de agosto.





INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México