MAR 262023 Derivado de las altas temperaturas que se han presentado en las últimas semanas, principalmente en las regiones de la Costa y Tierra Caliente, zonas de mayor densidad del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, la SSM refuerza acciones de saneamiento básico en aquella región. El acumulado de actividades correspondiente a la semana epidemiológica 11, es de 257 mil 164 acciones, de las cuales solo 6 mil 409 se han implementado en la jurisdicción de Apatzingán, 4 mil 054 en Lázaro Cárdenas, y 3 mil 609 en Morelia. Entre las acciones vectoriales que se llevan a cabo en toda la geografía michoacana, está el control larvario de casas lotes y sitios públicos, el levantamiento de encuestas entomológicas, nebulización de hectáreas, el rociado intradomiciliario y la lectura de ovitrampas, lo que ha permitido bajar la densidad del mosco y por ende la incidencia de casos, colocando al estado sin ninguna defunción y por debajo de la media nacional con 0.53 contra 1.18 puntos porcentuales. La institución exhorta a la población a mantener activa la estrategia lava, tapa, voltea y tira botes, botellas, llantas, cubetas, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua y evitar que el mosco encuentre donde depositar sus huevecillos. Además, los invita a instalar mosquiteros en puertas y ventanas, utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas, usar ropa adecuada como camisas de manga larga y pantalones largos, así como pabellones en recamaras, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar infecten nuevos mosquitos o en lugares donde duermen los niños. En caso de presentar fiebre, dolor de huesos, cabeza, articulaciones, pérdida de apetito; así como decaimiento, sangrado en encías, moretones en la piel o dolor abdominal persistente, no automedicarse y acudir de inmediato al médico para que reciba la atención necesaria. Las complicaciones y muerte son prevenibles si se tratan a tiempo. |