MAR 052023 El titular de la dependencia los conminó a acercar y garantizar servicios de salud oportunos a la población vulnerable, que por su condición física no puede acudir a las unidades médicas, como son adultos mayores con enfermedades crónico limitantes, embarazadas sin control prenatal, personas con discapacidad, así como pacientes post COVID-19, postrados, abandonados y en etapa terminal con enfermedades mentales o adicciones, para mejorar su calidad de vida. Los jefes de jurisdicción dieron a conocer las líneas de acción con las que el programa opera actualmente y se comprometieron a reforzar, mejorar y redoblar la estrategia hasta incorporar el último municipio que conforma su jurisdicción. Ibarra Torres informó sobre el avance del programa, donde hasta el día de hoy se han detectado 6 mil 689 pacientes en 53 municipios de las ocho jurisdicciones sanitarias. La mayor incidencia es el grupo de 60 años y más, de los cuales, 4 mil 578 padecen una o varias discapacidades, 649 son pacientes postrados, 45 terminales, 271 abandonados y 29 embarazadas sin control prenatal, a quienes se les ha brindado 6 mil 396 consultas. Reportó que se han realizado 3 mil 061 estudios de colesterol, 3 mil 030 de triglicéridos, 2 mil 278 tomas de glicosilada; así como toma de presión, frecuencia cardiaca, temperatura y frecuencia respiratoria. El secretario de Salud comentó a los jefes de jurisdicción, que, aunque los datos son alentadores, es compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, es brindar atención médica gratuita a todas y todos los michoacanos sin seguridad social, por ello, la importancia de redoblar esfuerzos para lograr coberturas del 100 por ciento. |