DIC 122014 Después de tres años de que estuviera detenida la obra de la construcción del edificio del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) "Huatzitu Ahuandaru Anhapu del municipio de Zamora, hace poco más de un mes se reanudó la construcción con el objetivo de culminar el proyecto en el mes de febrero de 2015. De acuerdo a la información que brindó la Coordinadora de Proyectos Educativos del Partido del Trabajo, María Auxilio Flores García, afortunadamente se ha trabajando a paso veloz y se tiene registrado un avance del 80% en la construcción del edificio que albergará a 400 niños potenciales. "Hubo la necesidad de detener este importante proyecto debido a la falta de recursos, y bueno el propósito es lograr su culminación para el mes de febrero y poder trasladar finalmente a nuestros pequeños a este edificio que contará con los mejores estándares en seguridad, educativos y de desarrollo", así lo expresó Flores García. Mencionó que este edificio será similar al edificio que se encuentra en el municipio de Zacapu y ambos están proyectos son una réplica de los Cendi que se construyeron en el estado de Nuevo León y que cuentan con reconocimiento mundial por la Unesco. Informó María Auxilio Flores que se está trabajando en la culminación de la instalación del sistema contra incendios, impermeabilizante semi-industrial, transformador y subestación, protección de herrería, circuito cerrado, cerca eléctrica de seguridad; colocación de pisos y balconería en vidrio y aluminio; y se está terminando de pintar el edificio. Ahondó en que este edificio tendrá las siguientes áreas: Aulas para lactantes, maternales y preescolares. Cámara Gessel. Laboratorio de idiomas. Laboratorio de computación. Ludoteca Aula de gimnasio de estimulación temprana (desarrollo neuromotor). Área recreativa infantil. Alberca con calefacción. Comedor. Cocina. Baños. Oficinas administrativas. Filtros para el ingreso y egreso de los niños. Salón de juntas. Auditorio. Cubículo para servicio médico. Cubículo para servicio de trabajo social. Cubículo para servicio pedagógico. Cubículo para servicio de nutrición. Patio cívico. El edificio tiene su ubicación en la Avenida Camelinas esquina con calle Pirul de la colonia El Vergel de este municipio y la meta principal es elevar el servicio a 400 niños siendo que por el momento y por las condiciones sólo se atienden a 230 pequeños, hijos de madres trabajadoras de escasos recursos. "Nuestro objetivo primordial con todos los proyectos Cendi, es brindar a los niños de escasos recursos una atención primermundista durante la primera infancia, ya que está comprobado científicamente que las personas obtienen un crecimiento cerebral hasta los seis años del 80%, por lo tanto, si estos niños padecieran de falta de alimento, desnutrición o no se les estimula adecuadamente, se les provocan daños irreparables y eso es lo que deseamos evitar". Finalmente la Coordinadora mencionó que el costo del servicio que se ofrece en el Cendi, por estar pensado para personas de escasos recursos, se ajusta individualmente después del estudio socio-económico que se les realiza y es simbólico. "Nosotros no sacrificamos calidad por dinero", culminó Flores García. |