ABR 102022 Lo anterior, ha sido posible por los trabajos vectoriales y de saneamiento básico que realiza la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), en coordinación con sus ocho jurisdicciones sanitarias para el combate del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. De acuerdo con el reporte, los grupos poblacionales con mayor incidencia de dengue son los menores de 5 a 9 años, con 8 casos; seguido del grupo poblacional de 10 a 14 años, con 7 casos. Además de que los municipios de Lázaro Cárdenas, Huetamo y Buenavista fueron los que registraron la más alta incidencia. La SSM recordó que en temporada de calor y lluvia los mosquitos proliferan; es decir, intensifican su actividad y se reproducen en gran número y como consecuencia, las enfermedades que transmiten aumentan. No así, durante los meses de frío cuando los mosquitos están menos activos y por tanto, los casos disminuyen. Por ello, se exhortó a la población a sumarse a las acciones preventivas con la estrategia de lavar, tapar, voltear y tirar todo aquello que acumule agua y prolifere los criaderos del vector y recomendó acudir a su centro de salud más cercano ante cualquier síntoma de contagio como fiebre mayor a los 39 grados, dolores musculares más frecuentes y sangrados. |