NOV 152015 En México existen más de 27 mil desapariciones forzadas, la lista negra reciente es incuantificable; nuestro país está entre los primeros lugares en este rubro junto con Siria y Filipinas que están en guerra. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas surge en Michoacán, como una necesidad de garantizar los derechos humanos de las víctimas del delito y que vincule con otras instituciones para lograr la reparación del daño pero de una manera integral. Lo anterior fue señalado por el maestro Salvador Ceja Barrera y Pedro Alberto Carreón Ramos, de dicha comisión, quienes ofrecieron una conferencia magistral intitulada "modelo integral de atención a víctimas", al cual se dieron cita más de 30 personas, evento organizado por el Colegio de Abogados Indígenas de Michoacán que encabeza Jairo Felipe Valdez. Aunque reconocieron que no debería existir este tipo de instancias si el Estado fuera garante de los derechos humanos, sin embargo, a cómo está la situación en el país y la entidad, vendrá a beneficiar ya que brindará asesoría jurídica a las víctimas en el esquema del nuevo sistema de justicia penal, en los juicios orales. La asesoría o atención a las víctimas, se hace de oficio o a petición de las víctimas del delito, a fin de coadyuvar para que de manera coordinada con otras instituciones, se pueda lograr la reparación del daño, pero de una manera integral donde se tomen en cuenta los siguientes factores, restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y no repetición. La sociedad civil debe saber que tiene derechos desde el mismo momento en que un individuo nace y que debe exigir al gobierno el fomento a la cultura de respeto a los derechos humanos; en la actualidad las cosas están mal, tenemos un sistema fracturado, podrido, desafortunadamente, dijeron. Agregaron que un claro ejemplo es el sistema penitenciario, donde los Ceresos siguen siendo escuelas de delincuentes y no tienen nada de reinserción social, en donde casi la mitad de los reos no están sentenciados y por lo tanto de acuerdo a la presunción de inocencia, son inocentes, pero así es Michoacán. En las conferencias estuvieron además de Jairo Felipe Valdez, del CAI; Antonio Chuela Murguía, representante del alcalde Víctor Manuel Manríquez y Alma Rosa Sánchez Caballero, responsable de la Comisión de Atención a Víctimas en la región de Uruapan, entre otros. |