MAY 312016 Gabino Cué Monteagudo, gobernador del estado de Oaxaca y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, señaló que las Zonas Económicas Especiales, permitirá abatir los déficits que se registran en la región centro Sur del país, en materia de infraestructura y desarrollo. Este, dijo, es un valioso instrumento jurídico que permitirá saldar la deuda que el gobierno federal tiene con las regiones del país. "Al mismo tiempo, las ZEE ofrecerán un entorno de negocio excepcional para traer inversiones y generar empleos de calidad e infraestructura de primer nivel", comentó. Por esta razón, reconoció a los gobernadores que en la CONAGO, han aceptado la aplicación de las zonas, por lo que se sumarán a la iniciativa presidencial para llevar al país a un mejor desarrollo. "Un esfuerzo que los gobernadores sabremos cumplir, para apuntalar el desarrollo de nuestra gran nación", concluyó. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Carlos Castañón Castañón, reconoció que el reto es tan grande como las ganas de superar las carencias que se registran en el país. Asimismo, solicitó a la sociedad mexicana sumarse a la propuesta presidencial, cuya aplicación, beneficiará en la creación de más empleos mejores remunerados, y así abatir el rezago en desarrollo bajo el que se encuentran diversas regiones del país. Solicitó la aplicación de clusters para garantizar la instalación de empresas trasnacionales, quienes son las que ofertarán oportunidades de empleo. "Necesitamos generar planes estratégicos para cada zona, el apuntalamiento de un marco de desarrollo eficiente y competitivo, también se requiere certidumbre jurídica y garantía de ejecución de programas. Así también, que aquellas empresas registradas hagan un buen uso de incentivos. Debemos asegurar la calidad de servicios básicos para las empresas", mencionó. Y es que, dijo, no se trata de crear islas de crecimiento económico, sin garantizar desarrollo y empleo en los alrededores. |